Volver de Holanda a España

De: Luis Prado
LinkedIn trainer certificado
Comparte:

Volver de Holanda a España: Una Guía Práctica para el Regreso

Regresar a España desde Holanda puede ser una experiencia desafiante, llena de expectativas y emociones. En este artículo, vamos a explorar las diferentes facetas de este proceso, desde la planificación hasta la adaptación. A lo largo del contenido, ofreceremos consejos prácticos, ejemplos y recomendaciones que te ayudarán a manejar este cambio con éxito.

1. Explorando la Decisión de Regresar

Volver a tu país de origen es una decisión que involucra una serie de factores emocionales y prácticos. Muchas personas que se mudaron a Holanda pueden sentirse atraídas por la calidad de vida, el sistema de salud o la educación de sus hijos. Sin embargo, las razones para regresar pueden variar significativamente de una persona a otra.

1.1 Razones Personales y Profesionales

Una de las razones más comunes para regresar a España es la familia. Es habitual que las personas deseen estar más cerca de sus seres queridos, especialmente si han nacido en España o han formado lazos familiares sólidos. Además, el deseo de encontrar trabajo en el país de origen puede influir en esta decisión.

Ejemplo 1: María es una ingeniera que vivió en Ámsterdam durante cinco años. Después de tener su primer hijo, decidió que era hora de volver a España para que sus hijos crecieran cerca de sus abuelos y primos. La conexión familiar fue el factor determinante en su decisión.

1.2 Adaptación Cultural

Regresar a España después de un periodo en el extranjero, también implica un proceso de adaptación cultural. Aunque ambos países son europeos, la vida en Holanda y España puede diferir en aspectos cotidianos, como horarios de trabajo, alimentación y costumbres sociales.

Ejemplo 2: Juan, un profesor que pasó una década en Rotterdam, notó que las cenas en España suelen ser más tardías que en los Países Bajos. Esto le llevó a ajustar sus horarios y hábitos, incluso su rutina diaria, para adaptarse mejor a la cultura española.

2. Organizando el Regreso

Una vez tomada la decisión de volver a España, el siguiente paso es organizar el regreso, lo que puede ser una tarea abrumadora. Desde la búsqueda de una vivienda hasta el transporte de pertenencias, cada detalle cuenta.

2.1 Planificación del Transporte

Hay varias opciones para llevar a cabo tu traslado, pero las más comunes son las que implican el uso de empresas de mudanzas, el transporte familiar o alquiler de vehículos de carga. Investigar bien cada opción es esencial para elegir la más adecuada.

Ejemplo 3: Ana decidió contratar a una empresa de mudanzas que ofrecía un servicio internacional. A pesar de que el costo era más alto, valoró la tranquilidad que le daba saber que profesionales se encargarían de embalar y transportar sus pertenencias.

2.2 Documentación Necesaria

No olvides que, al regresar a España, deberás asegurarte de que toda tu documentación esté en regla. Esto incluye el pasaporte, el DNI, certificados de nacimiento y otros documentos importantes. También es recomendable gestionar el empadronamiento en tu ciudad de origen y la seguridad social.

3. Adaptación a la Vida Española

Una vez que hayas llegado a España, es normal experimentar una mezcla de emociones. La nostalgia de lo que dejaste en Holanda puede ser intensa, pero también hay muchas nuevas oportunidades que descubrir.

3.1 Reintegración en la Sociedad

Reintegrarse a la sociedad española puede significar reencontrarse con viejos amigos y retomar conexiones. Sin embargo, también puede ser un momento para hacer nuevos amigos y construir una nueva red social.

Desde un punto de vista profesional, es posible que tengas que enfrentarte a la búsqueda de empleo. Un buen recurso es la plataforma LinkedIn, que puede facilitar la conexión con antiguos colegas y nuevas oportunidades laborales.

3.2 Educación y Sistema Sanitario

Si tienes hijos, optar por la educación en España es otro aspecto a considerar. Existen diversas opciones, desde colegios públicos hasta privados e internacionales. Investigar las posibilidades y hacer visitas a los centros educativos es recomendable para garantizar que tus hijos se adapten adecuadamente.

En cuanto a la salud, es fundamental volver a inscribirte en el sistema sanitario español. Asegúrate de tener todos los documentos necesarios para poder recibir atención médica.

4. Consejos y Recomendaciones

4.1 Prepararse Emocionalmente

El cambio de país, aunque deseado, puede generar ansiedad y estrés. Es esencial prepararte emocionalmente, reconociendo que habrá momentos de nostalgia por lo vivido en el extranjero. Hablar con amigos o familiares sobre tus sentimientos puede ser de gran ayuda.

4.2 Mantenimiento del Contacto con Holanda

No olvides que puedes conservar la relación con tus amigos y contactos en Holanda. Las videollamadas y las redes sociales facilitarán el mantenimiento de estas relaciones valiosas. Esto te ayudará a tener un círculo social más amplio y a integrar las influencias culturales de ambos países en tu vida.

Conclusión

Regresar de Holanda a España es un proceso que involucra muchos aspectos. Desde la decisión de volver hasta la adaptación a la nueva vida, cada etapa puede aportar nuevos retos y oportunidades. Con una buena planificación y una actitud positiva, es posible hacer de este regreso una experiencia enriquecedora.

Si estás en la búsqueda de empleo en España después de tu regreso, recuerda que tener un currículum que destaque tu experiencia internacional puede ser un gran plus. Para facilitar este proceso, tenemos una plantilla de CV muy efectiva, basada en el modelo Harvard de CV, que incluye guías y recomendaciones para redactarlo. Puedes descargarla en el siguiente enlace: Plantilla de CV Harvard.

Así que, ¡anímate a dar el paso y aprovecha todas las oportunidades que te brinda tu vuelta a casa!

Accede a la mejor plantilla de CV según Harvard, con guías para redactarlo y tips

Luis Prado
Trainer oficial de LinkedIn

Descarga la mejor Plantilla de CV gratis

Se basa en el modelo recomendado por Harvard, e incluye guías de redacción y ejemplos.