Volver de Holanda a España

De: Luis Prado
LinkedIn trainer certificado
Comparte:

Volver de Holanda a España: Una Guía Completa

La experiencia de vivir en el extranjero puede ser enriquecedora, pero el momento de regresar a casa, en este caso, a España desde Holanda, puede traer consigo una mezcla de emociones y desafíos. Este artículo explora cómo prepararse para el retorno, las diferencias culturales, el impacto en la vida laboral y cómo adaptarse nuevamente a la vida en España.

1. Preparativos para el Regreso

Volver a España después de una temporada en Holanda requiere una buena planificación. Es importante recordar que no solo se regresa a un lugar físico, sino también a un estilo de vida que puede haber cambiado durante el tiempo fuera.

1.1. Documentación y Burocracia

Uno de los primeros pasos a considerar es la documentación. Asegúrate de tener toda tu documentación en regla, incluyendo:

  • Pasaporte y DNI: Verifica que no estén caducados.
  • Permisos de residencia: Si has trabajado en Holanda, asegúrate de entender cómo afecta esto a tu estatus en España.
  • Seguridad social: Infórmate sobre el proceso para registrar tu tiempo trabajado en el extranjero.

1.2. Vivienda y Logística

El siguiente punto es la logística de tu regreso. Esto incluye:

  • Buscar alojamiento: Si no tienes un lugar donde quedarte al llegar, considera buscar opciones temporales como residencias, Airbnb, o preguntar a amigos y familiares.
  • Transporte: Planifica cómo harás el viaje. Evalúa si será más conveniente volar, tomar un tren o viajar en coche.
  • Mudanza: Piensa si necesitas trasladar tus pertenencias de Holanda a España. Investiga empresas de mudanzas internacionales y compara precios.

2. Ajustes Culturales

2.1. Diferencias Culturales

Volver a España después de vivir en Holanda implica enfrentar diferencias culturales. A pesar de que ambas naciones son europeas, tienen aspectos culturales únicos.

Por ejemplo, la puntualidad es un valor muy apreciado en Holanda. Al llegar a España, podrías notar que la flexibilidad en horarios es más común. Esto puede ser un choque inicial si te has acostumbrado a la rigidez horaria de tu vida en Holanda.

2.2. Adaptación Social

Tu círculo social también podría haber cambiado. Es posible que tus amigos españoles hayan desarrollado nuevas actividades, intereses o incluso nuevas amistades. Aquí algunas recomendaciones para adaptarte:

  • Reencuentros: Planifica encuentros con amigos y familiares para reconectar.
  • Nuevos grupos: Considera unirte a clubs o grupos que compartan tus intereses para hacer nuevos amigos.

Ejemplo 1: María, tras volver de vivir un año en Amsterdam, decidió unirse a un grupo de senderismo, donde pudo conocer gente nueva y retomar sus pasiones.

3. El Mercado Laboral en España

3.1. Oportunidades y Desafíos

El regreso a España también puede significar una búsqueda de empleo. Asegúrate de tener en cuenta:

  • Networking: Vuelve a conectar con tus contactos en el ámbito laboral. Participa en eventos y ferias de empleo.
  • Actualizar tu CV: Incluye tu experiencia en Holanda, enfatizando las habilidades adquiridas.

Ejemplo 2: Juan trabajó en el sector tecnológico en Rotterdam y, al regresar, utilizó su experiencia para encontrar un trabajo mejor remunerado en una startup en Barcelona gracias a contactos que había mantenido.

3.2. Tips Para la Búsqueda de Empleo

  1. Investiga el mercado: Antes de volver, infórmate sobre las empresas que están contratando.
  2. Personaliza tu CV y carta de presentación: Adapta tus documentos al sector al que deseas postularte, enfocándote en la experiencia internacional.
  3. Prepara entrevistas: La dinámica de las entrevistas en España puede ser diferente. Practica responder a preguntas comunes en un entorno más informal.

4. Estrategias de Adaptación

4.1. Cuida Tu Bienestar Emocional

El retorno no siempre es sencillo; puede generar sentimientos de nostalgia por la vida en el extranjero y la sensación de no encajar. Aquí hay algunas estrategias para ayudar en este proceso:

  • Journaling: Escribir un diario puede ayudarte a procesar tus sentimientos.
  • Terapia: Si sientes que necesitas apoyo adicional, no dudes en buscar ayuda profesional.
  • Mantén el contacto con amigos en el extranjero: Esto te ayudará a no sentirte completamente aislado.

Ejemplo 3: Al regresar, Ana comenzó a nutrir sus relaciones con amigos holandeses por medio de video llamadas regulares. Esto le permitió tener un equilibrio emocional mientras se adaptaba nuevamente a su hogar.

4.2. Aprovecha la Experiencia Internacional

Tu tiempo en el extranjero puede ser un gran activo. Piensa en cómo puedes utilizar tus experiencias para crecer profesionalmente o personal. Aprovecha para hablar sobre tus vivencias en entrevistas de trabajo o en redes sociales.

Además, considera que la experiencia en el extranjero puede abrirte puertas hacia oportunidades laborales en empresas que valoran la diversidad y la experiencia internacional.

Conclusión

Volver de Holanda a España puede ser un proceso desafiante pero también enriquecedor. Con la preparación adecuada, es posible facilitar la transición y adaptarse nuevamente a tu hogar. Desde manejar la burocracia hasta reajustar tus relaciones sociales y laborales, este regreso puede convertirse en una gran oportunidad para crecer.

Si deseas facilitar tu búsqueda de empleo, no olvides que contar con un currículum bien elaborado es esencial. Te invitamos a visitar nuestra plantilla de CV efectiva, basada en el modelo Harvard, que incluye guías y recomendaciones para redactarlo de forma adecuada. Puedes acceder a ella en este enlace.

¡Buena suerte en tu regreso y que cada paso hacia tu nueva vida sea significativo y enriquecedor!

Accede a la mejor plantilla de CV según Harvard, con guías para redactarlo y tips

Luis Prado
Trainer oficial de LinkedIn

Descarga la mejor Plantilla de CV gratis

Se basa en el modelo recomendado por Harvard, e incluye guías de redacción y ejemplos.