Volver de Holanda a España

De: Luis Prado
LinkedIn trainer certificado
Comparte:

Volver de Holanda a España

El proceso de regresar a España después de haber vivido en Holanda puede ser tanto emocionante como desafiante. Muchos expatriados se enfrentan a una serie de consideraciones culturales, logísticas y emocionales al regresar a su país de origen. En este artículo, exploraremos los aspectos más importantes de este viaje, incluyendo la adaptación cultural, la búsqueda de empleo, y las recomendaciones prácticas.

Adaptación Cultural: De Holanda a España

Las Diferencias Culturales

Al convivir en dos países tan distintos como Holanda y España, es fundamental entender que cada nación tiene su propia cultura, costumbres y estilo de vida. En Holanda, la mentalidad es más directa y pragmática; las personas suelen ser muy prácticas y tienden a expresar sus opiniones de manera clara y sin rodeos. Por el contrario, en España, la comunicación tiende a ser más indirecta y emocional.

Ejemplo 1: La manera de socializar es un claro reflejo de estas diferencias. Mientras que en Holanda los encuentros sociales suelen ser más relajados y cortos, en España es común disfrutar de largas cenas con amigos o familiares, donde la conversación se extiende durante horas.

La Reintegración en la Sociedad Española

Regresar a España después de una larga estancia en el extranjero puede suponer un choque cultural. Aunque te sientas como en casa, algunos aspectos de la vida diaria pueden sentirse diferentes. Es posible que encuentres que las costumbres han cambiado, o que tu círculo social haya evolucionado en tu ausencia.

Ejemplo 2: Este proceso de reintegración a menudo incluye reajustar expectativas sobre el ambiente laboral. A veces, los países europeos presentan un ritmo de trabajo y horarios diferentes, lo que puede afectar la forma en que un expatriado se relaciona con sus colegas.

La Búsqueda de Empleo en España

Consideraciones Clave

Uno de los pasos más críticos para aquellos que regresan a España es encontrar trabajo. Las estadísticas muestran que la tasa de desempleo en España puede variar, y es importante evaluar las opciones disponibles cada vez que alguien regresa.

Recomendaciones:

  1. Actualizar tu CV: Asegúrate de que tu currículum vitae esté actualizado y que refleje todos tus logros y experiencias adquiridos en el extranjero. Aquí es donde la plantilla de CV que ofrecemos puede ser de gran ayuda.
  2. Networking: Hacer uso de plataformas como LinkedIn puede facilitar la creación de una red de contactos valiosa que te ayude a encontrar oportunidades laborales. Recuerda que la mayoría de las ofertas de empleo no se publican; se obtienen a través de recomendaciones.
  3. Cursos y formación: Considera la posibilidad de realizar cursos que te ayuden a fortalecer habilidades específicas que puedan ser demandadas en el sector en el que quieres desarrollarte.

Las Regulaciones del Empleo en España

La burocracia también puede ser un obstáculo. Es importante estar al tanto de las regulaciones laborales y los trámites necesarios para trabajar en España. Asegúrate de tener toda la documentación en regla, como tu NIE (Número de Identificación de Extranjero) y tu número de seguridad social.

Ejemplo 3: A menudo, las empresas valoran positivamente la experiencia internacional, pero podrías encontrar que una titulación específica o un idioma adicional son altamente demandados en el mercado laboral español.

Recomendaciones Prácticas para el Regreso

Logística del Retorno

Además de las diferencias culturales y el contexto laboral, el regreso a España implica aspectos logísticos importantes. Desde la mudanza hasta la planificación financiera, aquí hay algunas recomendaciones:

  1. Planificación de la Mudanza: Investiga diferentes empresas de mudanzas y comparamos cotizaciones. Considera si deseas llevar todos tus bienes o si prefieres comenzar de nuevo en España.
  2. Alojamiento: Antes de regresar, investiga diferentes barrios en tu ciudad natal. La oferta de vivienda puede variar considerablemente, y es recomendable visitar los lugares antes de decidir dónde residir.
  3. Salud y Bienestar: Si has estado en Holanda durante un tiempo prolongado, asegúrate de que tienes acceso a servicios de salud en España y de que tu seguro médico está adecuado. Esto es especialmente importante si tienes condiciones médicas preexistentes.

Mantenimiento de Vínculos en el Extranjero

No olvides que aquellos lazos que has forjado en el extranjero son valiosos. Mantén el contacto con amigos y colegas que dejaste en Holanda; estas conexiones pueden ser útiles para futuras oportunidades laborales o simplemente para enriquecer tu red social.

Conclusión: Un Regreso a Casa

Volver a España después de haber vivido en Holanda constituye tanto un paso hacia el futuro como un regreso al pasado. Los expatriados deben estar preparados para abordar los retos culturales y laborales que se presenten en el camino. Importante también es no perder de vista las experiencias y aprendizajes adquiridos en el extranjero, ya que estos son un gran valor en tu currículum y pueden abrir nuevas puertas.

En resumen, regresar a España tras una experiencia en el extranjero puede ser una oportunidad extraordinaria para crecer a nivel personal y profesional. La clave para un retorno exitoso radica en la preparación, así como en la adaptación a los nuevos (o antiguos) entornos y realidades.

No olvides que, para facilitar tu retorno al ámbito laboral, tenemos una plantilla de CV muy efectiva, basada en el modelo Harvard de CV, que incluye guías y recomendaciones para redactarlo adecuadamente. Puedes descargarla en esta página. ¡Te deseamos mucho éxito en tu regreso a casa!

Accede a la mejor plantilla de CV según Harvard, con guías para redactarlo y tips

Luis Prado
Trainer oficial de LinkedIn

Descarga la mejor Plantilla de CV gratis

Se basa en el modelo recomendado por Harvard, e incluye guías de redacción y ejemplos.