Volver de Holanda a España

De: Luis Prado
LinkedIn trainer certificado
Comparte:

Volver de Holanda a España: Una Experiencia Transformadora

Volver a España después de haber vivido en Holanda es un proceso que no solo implica un cambio geográfico, sino también emocional y cultural. Después de haber experimentado una vida diferente, el regreso puede traer consigo una serie de retos y oportunidades. En este artículo, exploraremos las diversas facetas de este viaje de vuelta, las experiencias que puedes encontrar, y algunas recomendaciones para hacer el proceso más fluido.

1. La Decisión de Volver

1.1. Reflexiones sobre el tiempo en Holanda

Cuando uno se marcha a vivir a otro país, surgen expectativas y oportunidades. En el caso de Holanda, su cultura innovadora, estilo de vida envidiablemente equilibrado y un sistema educativo de alta calidad son solo algunos de los aspectos que atraen a muchos expatriados. Sin embargo, después de un tiempo, es natural que las personas sientan la necesidad de regresar a su país de origen para reestablecer conexiones con su familia y amigos.

Volver a España puede surgir por varias razones. Desde la búsqueda de nuevas oportunidades laborales hasta el deseo de reconectar con las raíces familiares. Al reflexionar sobre el tiempo vivido en el extranjero, es recomendable realizar una lista de las experiencias positivas y los desafíos enfrentados. Este ejercicio puede ser útil para prepararse mentalmente para el regreso.

1.2. Desafíos de la reintegración

El regreso a España no sempre es un paseo por el parque. La reintegración puede estar marcada por sentimientos de confusión y desubicación. Las personas que han vivido en el extranjero pueden enfrentar el síndrome del expatriado, que a menudo se manifiesta en la dificultad para adaptarse a la cultura y el ambiente de su país de origen tras un largo periodo de ausencia.

Por ejemplo, puedes darte cuenta de que el ritmo de vida en España ha cambiado mientras estabas fuera, e incluso que las costumbres y la forma de socializar pueden diferir enormemente de lo que viviste en Holanda. La clave está en mantener una mente abierta y aceptar estos cambios.

2. Preparándose para el Regreso

2.1. Aspectos prácticos

Antes de regresar a España, hay varios aspectos prácticos a considerar. Uno de los primeros pasos es asegurarte de que toda tu documentación esté en orden. Esto incluye:

  • Burocracia: Asegúrate de tener toda tu documentación legal en regla, como pasaporte, tarjeta de residencia (si aplica) y cualquier otro documento importante relacionado con tu estancia en Holanda.

  • Salud: Investiga cómo se desarrollará tu atención médica en España una vez que regreses. Adquirir un seguro médico temporario puede ser una buena opción mientras te adaptas de nuevo.

  • Finanzas: Transferir fondos a tu cuenta bancaria en España y familiarizarte con el sistema bancario local son pasos cruciales que ahorrarán complicaciones más adelante.

2.2. Planificación emocional

Regresar a España también conlleva una planificación emocional. Puede que experimentes una mezcla de alegría y ansiedad. Hablar con amigos y familiares antes de regresar puede ayudar a minimizar este estrés. Además, se recomienda mantener un diario donde puedas registrar tus sentimientos y reflexiones durante esta fase de transición.

Ejemplo: Una persona que se mudó a Amsterdam, y después de varios años decide regresar a Zaragoza, puede enfrentar la ansiedad de reconectar laboralmente o socialmente. Conversar con amigos de antaño mientras gestiona expectativas de vuelta puede ser fundamental para reducir el impacto emocional.

3. Nuevas Oportunidades en España

3.1. El mercado laboral

Una de las motivaciones principales para regresar a España es el deseo de encontrar un nuevo empleo o de avanzar en la carrera profesional. Los mercados laborales en diversos sectores están cada vez más conectados a nivel global, lo que puede abrir diversas oportunidades. Las experiencias adquiridas en Holanda, como el dominio del inglés o habilidades en áreas como la tecnología y la sostenibilidad, pueden resultar altamente valiosas.

  • Ejemplo: Si trabajaste en una startup tecnológica en Ámsterdam, regresar a España te permite buscar oportunidades dentro del creciente mercado de startups en ciudades como Barcelona o Madrid. Tu experiencia en un entorno internacional es un punto a tu favor.

3.2. Redes de contacto

Reiniciar tu vida en España también implica reconstruir tu red de contactos. Al regresar, es importante reconectar con antiguos colegas y amigos, y también establecer nuevas relaciones. Las plataformas como LinkedIn pueden ser herramientas útiles para reconectar y hacer networking con profesionales de tu sector.

Además, participar en eventos locales, ferias de empleo y grupos de interés puede ofrecer un gran margen para conocer nuevas personas y potenciales colegas.

4. Adaptándose Culturalmente

4.1. La cultura española

Después de haber vivido en Holanda, adaptar tus hábitos a la cultura española puede llevar un tiempo. La cultura española, marcada por su propia identidad y tradiciones, puede parecerte completamente diferente al dinamismo organizado de las ciudades holandesas.

  • Ejemplo: En España es común almorzar más tarde, alrededor de las 14:00 h, y cenar a partir de las 21:00 h. Si estabas acostumbrado a las comidas más tempranas en Holanda, podrías encontrar un choque cultural en horario.

4.2. Relaciones sociales

Los españolas suelen ser más expresivos y abiertos que sus contraparte holandeses. Este cambio puede ser enriquecedor pero también desconcertante al principio. Tomarse el tiempo para entender y adaptarse a estos matices, como la importancia de los abrazos y la cortesía en las interacciones, puede resultar beneficioso.

Si bien puede ser difícil recobrar las relaciones y volver a establecer la vida social, lo importante es permanecer abierto a nuevas experiencias limitando las expectativas y dándote tiempo para adaptarte.

Conclusión

Volver de Holanda a España es un proceso complejo que implica tanto la adaptación emocional como la reintegración en un entorno familiar. Los cambios son inevitables, pero con la preparación adecuada y la disposición de mantener una mente abierta, la transición puede convertirse en una experiencia positiva y enriquecedora.

No olvides que al regresar, también es un buen momento para actualizar tu currículum vitae. Tener un CV bien elaborado es fundamental para presentarte ante oportunidades laborales en el competitivo mercado español. Te invitamos a descargar nuestra plantilla de CV muy efectiva basada en el modelo Harvard, que incluye guías y recomendaciones para redactar un currículo exitoso. Puedes encontrarla en el siguiente enlace: Descargar Curriculum Perfecto según Harvard CV.

Recordar que tu experiencia en el extranjero es un valor añadido a tu perfil profesional y que con la actitud correcta, ¡tu regreso a España puede ser el comienzo de una nueva y emocionante etapa en tu vida!

Accede a la mejor plantilla de CV según Harvard, con guías para redactarlo y tips

Luis Prado
Trainer oficial de LinkedIn

Descarga la mejor Plantilla de CV gratis

Se basa en el modelo recomendado por Harvard, e incluye guías de redacción y ejemplos.