Volver de Holanda a España: Un Viaje de Regreso a Casa
El regreso a casa es un proceso que puede estar cargado de emociones. Después de una larga temporada en el extranjero, como en Holanda, muchos españoles se enfrentan a la decisión de volver a su país de origen, España. En este artículo, exploraremos las implicaciones de esta decisión, cómo planificar el regreso y qué aspectos considerar para que la transición sea lo más fluida posible.
1. Razones para volver a España
Volver a España después de una experiencia en el extranjero puede ser impulsado por una variedad de razones. A continuación, se enumeran algunas de las más comunes:
1.1. La conexión emocional
Uno de los motivos principales para regresar a casa es la conexión emocional con la familia y los amigos. La cultura española, rica en tradiciones y valores familiares, suele llevar a muchas personas a buscar la cercanía de sus seres queridos.
Por ejemplo, imagina a María, una joven que pasaba largas temporadas en Ámsterdam. Después de varios años, decide que necesita regresar a Barcelona para estar más cerca de su familia, especialmente tras la reciente pérdida de un ser querido.
1.2. Oportunidades laborales
Otro factor importante que influye en la decisión de regresar es la búsqueda de oportunidades laborales. Aunque Holanda tiene un mercado laboral sólido, muchos españoles pueden encontrar que las opciones en su país son más adecuadas para sus habilidades y aspiraciones profesionales.
Tomemos el caso de Luis, un ingeniero que trabajó en la industria tecnológica de Rotterdam. Al enterarse de que su empresa en España estaba buscando perfiles como el suyo, decidió regresar a Madrid para aprovechar esta oportunidad.
1.3. Cambio de estilo de vida
Después de vivir en un país extranjero, algunas personas pueden sentir la necesidad de volver a su hogar para redescubrir su identidad y estilo de vida. España, con su clima cálido, su gastronomía y su cultura vibrante, puede ser el lugar ideal para ello.
Por ejemplo, Ana, una periodista que trabajó en los Países Bajos, se dio cuenta de que extrañaba el estilo de vida español y la gastronomía de su tierra. Así que decidió volver a Sevilla, donde se siente más alineada con su identidad.
2. Preparando el regreso
Volver a España no es solo un proceso emocional, sino también un proceso logístico. Existen varios aspectos a considerar para hacer que el regreso sea lo más fácil posible.
2.1. Documentación y trámites
Uno de los primeros pasos para regresar a España es asegurarse de que toda la documentación esté en orden. Esto puede incluir:
- Pasaporte y DNI: Asegúrate de que están vigentes y actualizados.
- Permisos de residencia y trabajo: Si has estado en Holanda con un permiso, verifica si necesitas realizar trámites adicionales al regresar.
- Certificados de estudios y trabajo: Estos documentos pueden ser esenciales para tu búsqueda de empleo al volver a España.
Lo ideal es tener toda esta documentación lista antes de realizar el viaje, para evitar complicaciones a última hora.
2.2. Buscando trabajo
El siguiente paso es buscar empleo en España. Puedes aprovechar diversas plataformas de búsqueda laboral, como LinkedIn, InfoJobs o Portales de empleo específicos.
Antes de regresar, puede ser útil hacer un networking en línea desde Holanda. Conéctate con antiguos compañeros de trabajo, amigos o conocidos que puedan tener información o contactos en el mercado laboral español.
2.3. Planificación financiera
El regreso a España también implica una cuidadosa planificación financiera. Considera los siguientes puntos:
- Ahorros: Asegúrate de tener suficientes ahorros para cubrir tus primeros meses en España.
- Coste de vida: Investiga el coste de vida en la ciudad donde planeas establecerte, para ajustar tu presupuesto en consecuencia.
- Cuentas bancarias: Es posible que necesites cerrar cuentas en Holanda y abrir nuevas cuentas en España. Asegúrate de tener toda la información bancaria necesaria.
3. La adaptación al regreso
Adaptarse a la vida en España después de un tiempo en el extranjero puede no ser tan sencillo como parece. La cultura, la idioma y otros factores pueden representar un desafío.
3.1. La cultura y el idioma
Después de haber vivido en un país diferente, es posible que experimentes un pequeño choque cultural al regresar. Las costumbres, la forma de comunicarse y la vida cotidiana pueden diferir notablemente. Recuerda que para algunas personas, la adaptación al regreso puede llevar algo de tiempo.
Por ejemplo, si has estado en un ambiente de trabajo más formal en Holanda, la informalidad española puede parecer un ajuste extraño al principio.
3.2. Reencontrarse con amigos y familiares
Una parte importante del regreso es volver a conectar con amigos y familiares. Reúnete con tus amigos de la infancia y familiarízate con lo que ha ocurrido en sus vidas durante tu ausencia. Estas conexiones pueden ayudarte a sentirte más en casa.
3.3. Mantener el contacto con Holanda
No es necesario cortar por completo los lazos con el país que dejaste. Mantener el contacto con tus amigos y colegas de Holanda puede ser muy beneficioso, tanto a nivel personal como profesional. Las redes sociales y aplicaciones de mensajería facilitan mucho este propósito.
4. Consejos para el regreso a España
Antes de que tomes la decisión de regresar, aquí hay algunos consejos útiles que pueden facilitar tu proceso:
4.1. Sé paciente
La adaptación lleva tiempo. Permítete sentir una mezcla de emociones y no te presiones para que todo vuelva a la normalidad de inmediato.
4.2. Busca apoyo
Habla con otras personas que hayan pasado por una experiencia similar. Puedes unirte a grupos de expatriados que hayan regresado a España o participar en encuentros.
4.3. Mantente informado acerca de tu campo profesional
Los campos laborales pueden cambiar rápidamente, así que asegúrate de estar al tanto de las últimas tendencias y oportunidades en tu área. Considera hacer cursos de actualización si es necesario.
Conclusión
Volver a España desde Holanda puede ser una experiencia desafiante pero gratificante. Con una adecuada preparación y un enfoque emocional, esta transición puede convertirse en una oportunidad para redescubrir tu hogar y avanzar en tu vida personal y profesional.
Recuerda que, a la hora de buscar empleo, es fundamental tener un currículum bien estructurado. En este sentido, tenemos una plantilla de CV muy efectiva, basada en el modelo Harvard de CV, que incluye guías y recomendaciones para redactarlo. No dudes en visitarnos en cursos2cn.com para descargarla y hacer tu búsqueda laboral mucho más eficiente.
¡Buena suerte en tu regreso a casa!