Volver de Holanda a España: Un Viaje de Regreso
El regreso a casa después de una estancia en el extranjero es una experiencia repleta de emociones y decisiones. Muchos españoles que han vivido en Holanda enfrentan este proceso, y cada caso es distinto. En este artículo, exploraremos los diferentes aspectos de volver de Holanda a España, incluyendo razones para regresar, el proceso de adaptación y consejos prácticos para facilitar este tránsito.
Razones para Volver a España
La Nostalgia y el Sentido de Pertenencia
Una de las razones más comunes para regresar a España es la nostalgia. Muchas personas que se trasladan a otro país en busca de nuevas oportunidades laborales o educativas a menudo encuentran que, con el tiempo, extrañan su hogar. La familia, los amigos y la cultura son aspectos que juegan un papel crucial en el deseo de regresar. Por ejemplo, un joven profesional que se mudó a Ámsterdam por un trabajo puede descubrir que, aunque disfruta de su vida en la ciudad, echa de menos las reuniones familiares en su pueblo natal.
Oportunidades Laborales y Profesionales
Holanda es conocida por su economía robusta y su alta calidad de vida. Sin embargo, España ha mostrado signos de recuperación económica en los últimos años. Algunas personas que habían emigrado en busca de empleo pueden descubrir que el mercado laboral en su país de origen está mejorando. Por ejemplo, un ingeniero de software que trabajó en una start-up en Rotterdam puede encontrar que hay oportunidades para avanzar en su carrera al regresar a Barcelona, donde las empresas tecnológicas están en auge.
Reunificación Familiar
En muchos casos, el impulso para volver puede estar relacionado con la reunificación familiar. Las parejas y familias a menudo enfrentan dilemas al vivir separadas debido a la movilidad profesional. Volver a España puede significar reunirse con seres queridos y reconstruir la unidad familiar. Un ejemplo es el de una madre española que se trasladó a los Países Bajos con su pareja. Tras un año de separación, decidieron que era el momento adecuado para regresar y criar a sus hijos cerca de su familia en Madrid.
El Proceso de Adaptación
Preparativos para el Regreso
Volver a casa no solo implica un viaje físico, sino también un proceso emocional y psicológico. Antes de regresar a España, es esencial preparar una serie de aspectos:
Documentación: Asegúrate de que toda tu documentación esté en orden. Esto incluye pasaporte, tarjeta de residencia y cualquier otro documento necesario.
Salud y Seguridad Social: Investiga cómo se transferirán tus derechos de salud y seguridad social al volver a España. La normativa europea permite que la cobertura de salud se mantenga, pero es esencial asegurarte de que todo esté claro.
Logística: Organiza el transporte de tus pertenencias. Puedes optar por servicios de mudanza o por el envío de cajas.
La Adaptación Cultural
La adaptación cultural es otro aspecto fundamental. A pesar de que España y Holanda son países europeos con similitudes, también existen diferencias culturales que pueden afectar el retorno:
Diferencias en el Ritmo de Vida: La vida en España tiende a ser más relajada en comparación con la eficiencia y la puntualidad que caracteriza a los Países Bajos. Esto puede resultar en un choque cultural.
Camino hacia la Reintegración Social: La reintegración en el círculo social puede ser complicada. Es recomendable participar en actividades recreativas o grupos comunitarios para reconectar con amigos y hacer nuevos conocidos.
Reasentamiento y Nuevas Oportunidades
Una vez que hayas regresado, es vital reenfocar tu vida hacia las nuevas oportunidades que el país puede ofrecer. Esto puede incluir:
Explorar Nuevas Carreras: Con la experiencia internacional adquirida, puedes optar por roles que valoren tu conocimiento y habilidades.
Educación Continua: Considera la posibilidad de realizar cursos o formación adicional que complementen tu experiencia en el extranjero.
Voluntariado: Integrarte en actividades de voluntariado puede ayudarte a conocer gente nueva y adaptarte a cambios en tu entorno.
Consejos Prácticos para Facilitar el Regreso
Mantén una Mentalidad Abierta: Es importante no asumir que todo será igual al regresar. Mantente receptivo a los cambios que se han producido en tu ausencia.
Cultiva tus Relaciones: Reconectar con viejos amigos y familiares puede ser gratificante. Dedica tiempo a estas relaciones y escucha sus experiencias durante tu ausencia.
Involúcrate en Actividades Locales: Esto no solo te ayudará a adaptarte más fácilmente, sino también a conocer mejor tu comunidad.
Motivación y Objetivos: Establece metas claras sobre lo que deseas lograr al regresar. Esto puede incluir el desarrollo profesional, la compra de un inmueble o la creación de una familia.
Ejemplo: Ana, de Ámsterdam a Valencia
Ana, una diseñadora gráfica que pasó cuatro años en Ámsterdam, decidió regresar a España. Tenía un trabajo bien remunerado, pero la distancia con su familia la llevó a replantearse su vida. Al volver a Valencia, encontró que el campo del diseño digital estaba en plena expansión. Así, pudo abrir su propio estudio y crear una red de contactos profesionales que nunca habría encontrado si no hubiera regresado.
Ejemplo: Javier, de Rotterdam a Madrid
Javier es un ingeniero industrial que, después de trabajar en una empresa puntera en Rotterdam, decidió regresar a Madrid. Se dio cuenta de que el mercado laboral español estaba evolucionando y que había intereses en su experiencia en la industria tecnológica. Tras su regreso, pudo aprovechar sus contactos en Europa, logrando así un empleo muy satisfactorio en una start-up en crecimiento.
Ejemplo: La familia García, de Utrecht a Sevilla
Los García se mudaron a Utrecht por una oportunidad laboral. Después de tres años, decidieron regresar a Sevilla, donde querían que sus hijos crecieran cerca de sus abuelos. El proceso de adaptación fue complicado, pero encontraron apoyo en la comunidad local y adaptaron su estilo de vida a la cultura sevillana, fortaleciendo lazos familiares y comunitarios.
Conclusión
Volver de Holanda a España es un proceso que requiere consideración y preparación. La nostalgia, las oportunidades laborales y el deseo de reunificación familiar son factores que motivan este regreso. La adaptación cultural y emocional es esencial, y seguir algunos consejos prácticos puede hacer la transición más fácil y satisfactoria.
Si estás considerando dar este paso y necesitas ayuda para volver a integrarte en el mercado laboral, recuerda que tenemos una plantilla de CV muy efectiva basada en el modelo Harvard de CV. Incluye guías y recomendaciones para redactarlo adecuadamente. Para más información, visita nuestra página: Plantilla de CV según Harvard.
Este artículo expone no solo las expectativas de volver a casa, sino también la realidad de adaptarse nuevamente a un entorno que, aunque familiar, puede haber cambiado en tu ausencia. Con una mentalidad abierta y un plan claro, puedes hacer de tu regreso una experiencia enriquecedora.