Volver de Holanda a España

De: Luis Prado
LinkedIn trainer certificado
Comparte:

Volver de Holanda a España: Un Viaje de Regreso

Volver a casa siempre es un proceso significativo, especialmente cuando se trata de un país diferente como es Holanda. Este artículo explora las diversas consideraciones y pasos que involucra el regreso a España. Abordaremos los aspectos culturales, económicos y logísticos implicados, ofreciendo una guía completa para facilitar esta transición.

La Motivación del Regreso

Razones Personales y Profesionales

Regresar a España desde Holanda puede estar motivado por diferentes factores. Muchos expatriados se sienten atraídos por la idea de reencontrarse con la familia, retomar la vida social que dejaron atrás o incluso iniciar nuevos proyectos profesionales. Por ejemplo:

  1. Cambio de Prioridades: Después de un tiempo en el extranjero, algunas personas pueden reevaluar sus objetivos de vida y decidir que desean regresar a su entorno cultural y familiar.
  2. Oportunidades Laborales: La economía española, a pesar de sus altibajos, ofrece oportunidades laborales en sectores en crecimiento, como la tecnología y el turismo.
  3. Condiciones de Vida: Algunos pueden encontrar que el estilo de vida en España se alinea más con sus expectativas y deseos.

Expectativas y Realidades

Es esencial tener expectativas realistas sobre el regreso. A menudo, la imagen que se tiene de España puede cambiar una vez que se regresa. Muchas personas se sorprenden al descubrir que el país ha cambiado, o que ellos mismos han cambiado. Por ello, es fundamental prepararse mentalmente para las adaptaciones que se requieren.

Preparativos para el Regreso

Aspectos Administrativos

Documentación Necesaria

Uno de los pasos más importantes al regresar a España desde Holanda es asegurarse de que toda la documentación esté en orden. Esto incluye:

  • Certificados de residencia: Un documento que acredite tu estancia legal en Holanda puede ser útil.
  • Documentación esencial: Asegúrate de llevar tus documentos de identidad, como el DNI o pasaporte, así como cualquier certificado de empadronamiento y antecedentes penales que pueden ser necesarios si decides trabajar en España.

Requisitos Fiscales

Antes de regresar, es importante estar al tanto de las obligaciones fiscales. En muchos casos, deberás gestionar la presentación de impuestos tanto en Holanda como en España. Dada la complejidad de los sistemas fiscales, es aconsejable consultar a un asesor tributario especializado en expatriados.

Búsqueda de Vivienda

Elegir dónde vivir en España es una decisión clave. Algunos aspectos a considerar son:

  • Ubicación: Decidir si volverás a tu ciudad natal, una ciudad diferente o incluso un pueblo puede influir en tu red de apoyo y calidad de vida.
  • Coste de la vida: Investigar los precios del alquiler y otros gastos cotidianos te ayudará a ajustar tu presupuesto.

Ejemplo: Regreso a Barcelona

Imagina que decides regresar a Barcelona tras varios años en Ámsterdam. Es posible que encuentres que el coste de la vivienda es considerablemente más alto de lo que recordabas. Por ello, es recomendable informarse sobre otras zonas de la ciudad que puedan ofrecer precios más asequibles.

Adaptación Cultural

Choque Cultural y Reinserción

El choque cultural es un fenómeno común cuando las personas regresan a su país de origen tras vivir en el extranjero. Se pueden presentar situaciones donde uno puede sentirse fuera de lugar, y muchas veces, esto se debe a que las expectativas no coinciden con la realidad. Por ejemplo:

  • Vocabulario y Jergas: Puede que al regresar hayas adquirido un nuevo acento o modismos del idioma holandés, lo que puede causar que te sientas un poco desfasado.
  • Estilos de Vida: La agitada vida en ciudades como Ámsterdam puede contrastar con el ritmo más relajado de algunas ciudades españolas, llevando a una fase de descompensación.

Integración Social

Reintegrarse puede ser uno de los mayores desafíos. Por ello, es crucial mantener una actitud abierta y estar dispuesto a socializar. Algunas tácticas que pueden ayudarte en este proceso incluyen:

  1. Unirse a Grupos Locales: Participar en actividades comunitarias o grupos de expatriados puede facilitar la creación de nuevas amistades.
  2. Networking Profesional: Asistir a eventos de networking puede ayudar en la búsqueda de oportunidades laborales y la adaptación al mercado español.

Ejemplo: Crear Redes

Si decides mudarte a Madrid, podrías unirte a redes de profesionales del sector tecnológico, donde podrías conectar con otras personas que han vivido experiencias similares y que puedan ofrecerte apoyo.

Consejos Finales para el Regreso

Mantener una Mentalidad Positiva

El regreso a casa puede ser un proceso largo y, en ocasiones, incómodo. Es importante recordar que no estás solo en esta experiencia; muchas personas han pasado por lo mismo y han encontrado formas de adaptarse y florecer. Mantener una mentalidad positiva y abierta es clave para superar los desafíos.

Recursos y Apoyo

Existen diversas organizaciones y comunidades que pueden ofrecer apoyo a aquellos que regresan a España. Considera consultar plataformas en línea o grupos de redes sociales que se centran en expatriados. Estos espacios te permitirán intercambiar experiencias y consejos con otros.

Formación y Capacitación

Si después de regresar sientes que necesitas actualizar tus habilidades o conocimientos, no dudes en buscar programas de formación. La educación continua puede ser un gran aliado al momento de reintegrarte al mercado laboral.

Por ejemplo, puedes buscar cursos que te ayuden a mejorar tus competencias digitales o habilidades comunicativas, lo que puede facilitar tu reinserción profesional.

Conclusión

El regreso de Holanda a España puede ser un viaje lleno de emociones y retos. Es fundamental estar bien preparado y mantener una actitud positiva ante los cambios que se presenten. Con una adecuada planificación y un enfoque proactivo, es posible hacer de este regreso un nuevo comienzo lleno de oportunidades.

Plantilla de CV

Por último, no olvides que en este proceso de reintegración laboral, tener un buen currículum es fundamental. En este sentido, tenemos una plantilla de CV muy efectiva, basada en el modelo Harvard de CV, que incluye guías y recomendaciones para redactarlo de manera óptima. Puedes descargarla en el siguiente enlace: Curriculum Perfecto según Harvard CV.

Volver a casa siempre es un desafío, pero con la preparación adecuada, ¡puede convertirse en una experiencia exitosa y enriquecedora!

Accede a la mejor plantilla de CV según Harvard, con guías para redactarlo y tips

Luis Prado
Trainer oficial de LinkedIn

Descarga la mejor Plantilla de CV gratis

Se basa en el modelo recomendado por Harvard, e incluye guías de redacción y ejemplos.