# Trabajar en Holanda sin experiencia: empezar desde cero en el país de los tulipanes
*Por Farid Dieck*
Cuando decidí salirme del guion que muchos dicen que es el correcto —estudiar, conseguir un trabajo seguro, escalar en una empresa, jubilarme feliz y listo— me di cuenta de que hay muchas formas de vivir la vida. Empecé a cuestionarme todo, y también me di cuenta de que a muchas personas les pasa lo mismo: tienen ese fuego interno que les dice *“quiero salirme del molde”*. Tal vez por eso tú estás leyendo esto ahora: porque estás explorando la idea de trabajar en Holanda, aunque no tengas experiencia.
**¿Y sabes qué? Se puede. Solo necesitas claridad, estrategia y muchas ganas.**
Este artículo está escrito desde la empatía y la intención de inspirarte, pero también de darte herramientas prácticas para que ese sueño de trabajar en los Países Bajos se vuelva una realidad. Aunque no tengas experiencia profesional previa, tu actitud y tu disposición de crecer son activos poderosos. *Aquí vamos paso a paso.*
---
## 🌿 ¿Por qué Holanda?
**Holanda**, oficialmente conocida como Países Bajos, es un país pequeño en tamaño pero gigante en oportunidades. Se caracteriza por tener una de las economías más fuertes de Europa, por su innovación constante y una mentalidad muy abierta e internacional. El inglés es ampliamente hablado, lo que abre muchas puertas para quienes llegan sin hablar neerlandés.
Hay algo que personalmente me enamora de Holanda: su **cultura del equilibrio entre la vida personal y laboral (work-life balance)**. Aquí, trabajar no significa vivir para trabajar. Hay espacio para ti, tus pasiones, tus relaciones… para tu humanidad.
### 🌍 Economía abierta y multicultural
Una de las grandes ventajas de Holanda es que es el hogar de cientos de empresas internacionales. Desde **gigantes como Philips, Heineken, Shell, Unilever, Booking.com y ASML**, hasta startups tecnológicas que están innovando en todo tipo de industrias.
Muchas de estas empresas tienen equipos diversos y buscan talento en todo el mundo. Esto significa que *no siempre es necesario tener experiencia previa*, especialmente para roles de entrada (entry-level) o prácticas profesionales (internships). Lo importante es poder demostrar curiosidad, adaptabilidad y, algo súper importante: *ganas de aprender.*
---
## 🚀 ¿Cómo conseguir trabajo en Holanda sin experiencia?
Ahora pasamos a la parte más práctica. Si te preguntas: *“¿Qué pasos puedo seguir para encontrar un trabajo aquí si no tengo experiencia?”*, aquí te comparto un mapa para guiarte.
### 1. Entiende qué tipo de oportunidades hay disponibles
Cuando no tienes experiencia laboral previa, es fundamental identificar los tipos de roles que están abiertos a perfiles junior:
- **Prácticas profesionales (Internships)**: Algunos te pagan, otros no. Son una excelente manera de empezar y ganar experiencia real.
- **Voluntariados**: Si bien no son trabajos remunerados, muchas veces te permiten conocer gente, hacer networking y desarrollar competencias valiosas.
- **Traineeships**: Programas de formación que varias empresas ofrecen a recién graduados. Suelen durar entre 1 y 2 años.
- **Trabajos operativos** o en industrias con alta rotación de personal: Por ejemplo, en logística, servicios, limpieza, retail o atención al cliente.
- **Freelance / Gigs**: Si tienes habilidades como diseño gráfico, traducción, programación, marketing digital, puedes trabajar por tu cuenta incluso si acabas de comenzar.
El primer paso es tener claridad sobre el tipo de oportunidades que estás dispuesto a explorar sin cerrarte solo al trabajo "ideal". *Empieza por abrir el espectro y luego ir dirigiéndolo.*
### 2. Aprovecha plataformas digitales
Hoy en día, existen muchas plataformas que te permiten buscar trabajo desde cualquier rincón del planeta. Algunas de las más útiles para Holanda:
- [Undutchables](https://www.undutchables.nl/)
- [IamExpat Jobs](https://www.iamexpat.nl/career)
- [LinkedIn](https://www.linkedin.com)
- [Glassdoor](https://www.glassdoor.nl)
- [Indeed NL](https://www.indeed.nl)
Tip: configura alertas de empleo para palabras clave como *“entry-level”, “junior”, “intern”, “traineeship”, “student job”*.
Si te interesa iniciar en campos como hostelería, limpieza, o logística, también puedes buscar en:
- [YoungCapital](https://www.youngcapital.nl/)
- [Randstad NL](https://www.randstad.nl/)
- [Tempo-Team](https://www.tempo-team.nl/)
### 3. Trabaja en tu CV y carta de motivación
Aquí viene algo importantísimo. En un país como Holanda el **CV (curriculum vitae)** y la **carta de motivación** son igual, o incluso más importantes que la experiencia previa. Debes mostrarlos como un reflejo real y honesto de quién eres y qué puedes aportar. Cuida lo siguiente:
- Presentación simple y profesional.
- Claridad en tu formación, habilidades, idiomas, herramientas que dominas.
- Menciona voluntariados o cursos, por más pequeños que parezcan.
- *Destaca tu motivación para aprender, tu flexibilidad y tu proactividad.*
🎯 *Lo importante no es “lo que ya hiciste”, sino “lo que estás dispuesto a hacer para crecer”*
Si quieres ayuda con esto, te cuento algo al final del artículo que te va a servir mucho.
---
## 🧠 Casos y recomendaciones según el tipo de persona
Cada historia es única, pero hay patrones que se repiten. Aquí te presento algunos perfiles típicos que buscan trabajar en Holanda sin experiencia, y lo que podrías hacer según tu situación.
### 🎓 Estudiantes recién graduados
Si acabas de salir de la universidad y tienes ganas de comenzar tu carrera profesional en el extranjero, Holanda puede ser un excelente lugar para empezar. Muchas empresas buscan “fresh minds” con ideas y energía.
**Recomendaciones:**
- Busca oportunidades de traineeships (programas de capacitación).
- Accede a ferias de empleo virtuales internacionales.
- Mejora tu nivel de inglés si aún no está firme (nivel B2 mínimo).
💡 Algunas empresas como ING, KPMG, o Accenture tienen programas específicos para jóvenes.
### 🛫 Jóvenes de otros países con ganas de explorar
Si estás en tus 20s y quieres simplemente *vivir en Europa*, quizás por un año o dos, también puedes postular a:
- Programas de tipo Au Pair (cuidado de niños y ayuda con tareas domésticas).
- Trabajo en logística (almacenes, delivery, operarios).
- Trabajos estacionales (como festivales, hoteles, food trucks, etc).
**Dato:** Si tu país tiene convenio de Working Holiday con Holanda, podrías aplicar a ese visado y trabajar legalmente por un año.
### 🌱 Personas autodidactas que quieren reinventarse
Si no tienes título universitario, pero has aprendido por tu cuenta (por ejemplo, programación, diseño, marketing), también hay oportunidades. Una gran ventaja del siglo XXI es que **ya no se necesita un diploma para demostrar tu talento**.
**Haz esto:**
- Crea una cartera de proyectos (portafolio).
- Comparte en LinkedIn tu proceso de aprendizaje.
- Aplica incluso si no cumples el 100% de los requisitos del puesto.
Como dicen en Holanda: *“Don’t ask, don’t get”*. Pide lo que quieres y demuestra que puedes.
---
## 💬 Testimonios reales: "yo también empecé con cero experiencia"
Nada inspira tanto como saber que otros lo lograron. Aquí te dejo tres testimonios reales de personas que comenzaron con cero experiencia en Holanda:
> **Fernanda (México, 24 años)**
>
> “Llegué a Amsterdam con un visado Working Holiday y sin conocer a nadie. Empecé trabajando en un restaurante lavando platos. A los 6 meses ya estaba en la barra de bar, y hoy trabajo en un coworking como recepcionista. Aprendí inglés, conocí gente de todo el mundo, y me siento más libre que nunca.”
---
> **Luiz (Brasil, 27 años)**
>
> “Gracias a un curso de programación online, logré entrar a un bootcamp en Rotterdam. No tenía ningún título, pero hice mi portafolio y comencé a aplicar. Ahora soy desarrollador junior en una startup que hace soluciones de software verde. Nunca pensé que era posible, hasta que me creí capaz.”
---
> **Rocío (Chile, 22 años)**
>
> “Vi en LinkedIn una pasantía sin requisitos de experiencia en marketing. Postulé con inseguridad… pero me llamaron. Hoy soy asistente de marketing digital en una empresa de biotecnología. En Holanda valoran mucho la actitud y la capacidad de adaptarte.”
---
## 📚 Recomendaciones prácticas adicionales
Si realmente quieres maximizar tus posibilidades, ponle intención y estructura a tu proceso. Aquí te van hacks y consejos muy accionables:
- **Toma cursos online gratuitos** en Coursera, edX o Udemy. Certifícate en algo que potencie tu perfil.
- **Únete a comunidades en Facebook o Reddit** de expatriados en Holanda. El networking te abre más puertas de lo que crees.
- **No subestimes tu experiencia informal**. Ser voluntario, ayudar en un negocio familiar o gestionar redes de un amigo cuenta.
- **Haz seguimiento de tus aplicaciones**. Usa tablas Excel o Notion para llevar el control.
- **Prepárate para entrevistas**. Practica contar tu historia desde la autenticidad. Muestra quién eres, no solo lo que hiciste.
---
Y por último, si estás comprometido o comprometida con entrar al mundo laboral en Holanda y sientes que tu curriculum no transmite bien quién eres, **tenemos una plantilla de CV inspirada en el modelo de Harvard**, pensada para comunicar *con fuerza y claridad* tu perfil, incluso si no tienes experiencia.
Incluye ejemplos, guías y recomendaciones que te ayudarán a pulir tu carta de presentación y destacarte. Puedes descargarla aquí:
👉 https://cursos2cn.com/descargar-curriculum-perfecto-segun-harvard-cv/
trabajar en holanda sin experiencia

De: Luis Prado
LinkedIn trainer certificado
Comparte:

Accede a la mejor plantilla de CV según Harvard, con guías para redactarlo y tips

Luis Prado
Trainer oficial de LinkedIn
- 96% (493 valoraciones) · 8375 estudiantes