trabajar en dublín

De: Luis Prado
LinkedIn trainer certificado
Comparte:
# Trabajar en Dublín: Una Aventura Profesional en la Esmeralda del Atlántico

Por *Farid Dieck*

Hablar de trabajar en Dublín no solo es hablar de una ciudad europea moderna con un clima peculiar y cervezas oscuras, sino también de una oportunidad para crecer, reinventarse y conectar con culturas, ideas y formas de vida completamente distintas a las que uno tal vez conoce. Porque irse a vivir y trabajar al extranjero, en especial a una ciudad como **Dublín**, va más allá de un cambio de código postal; es un giro de percepción, un universo nuevo de posibilidades.

En este artículo voy a abrirte la puerta al mundo de trabajar en una de las ciudades más vibrantes de Europa. Te hablaré desde la experiencia, desde lo humano, desde lo que se vive en la piel y también desde lo práctico: permisos, tipos de trabajos, costos y hasta unas recomendaciones para aterrizar con el pie derecho.

Vamos a darle…

---

## 🌎 ¿Por qué Dublín? Un ecosistema de innovación, cultura y oportunidades

**Dublín**, la capital de Irlanda, tiene una combinación muy especial: mezcla lo antiguo con lo moderno de una forma que te hace sentir siempre en movimiento, pero nunca perdido. Uno camina por las calles de Temple Bar y escucha música celta, y, a la vuelta de la esquina, se topa con oficinas de Google, Facebook y TikTok. Sí, empresas globales con sus headquarters europeos ahí mismo, en el corazón de esta ciudad.

### Economía en crecimiento

La economía irlandesa ha ido creciendo a paso firme, incluso después de la crisis financiera de 2008. En gran parte esto se debe a la atracción de inversionistas y empresas tecnológicas gracias a sus leyes fiscales, y a un entorno amigable para los negocios. 

**Dublín se ha convertido en una especie de Silicon Valley europeo.**

Y no es solo frase bonita. La ciudad alberga las sedes europeas de grandes gigantes tecnológicos como:

- Google
- Facebook (Meta)
- Amazon
- LinkedIn
- TikTok
- Salesforce
- Airbnb

Así que si eres del área de tecnología, marketing digital, finanzas o incluso de áreas administrativas, *Dublín puede ser tu terreno fértil* para crecer profesionalmente.

### Cultura abierta e inclusiva

Algo súper potente de Dublín es su **consistente apertura a trabajadores internacionales**. No solo sus empresas reclutan talento de todo el mundo, sino que también encontrarás comunidades diversas, espacios seguros y un estilo de vida que te da margen para ser tú y aportar lo mejor de tu identidad.

Además, los irlandeses (a pesar de su clima frío) tienden a ser cálidos y abiertos. Puede que al principio haya un choque cultural, pero pronto te das cuenta de que hay muchas similitudes como el humor, el amor por convivir y las ganas de compartir.

---

## 🛠️ Tipos de trabajos más comunes para extranjeros

Si bien ya te hablé de las grandes empresas tecnológicas, no todos los caminos laborales en Dublín tienen que ser ese. De hecho, dependiendo de tu nivel de inglés, experiencia y objetivos, hay una gran variedad de opciones laborales.

### 1. Tecnología y startups

*Lo dijimos al principio*: si tienes habilidades en desarrollo web, programación, administración de sistemas, UX/UI o ciberseguridad, este es tu terreno.

Los salarios son altos, el ambiente laboral tiende a ser relajado y moderno, y es común encontrar equipos multiculturales.

Un desarrollador junior puede empezar desde **€35,000 – €50,000 al año**, y un senior puede fácilmente superar los **€80,000**.

Ejemplos de roles comunes:

- Software Engineer
- IT Support Specialist
- Product Manager
- Data Analyst
- Digital Marketing Strategist

### 2. Hospitalidad y turismo

Para quienes van llegando y aún están aprendiendo el idioma, la industria de hospitalidad es una gran puerta de entrada. Dublin es una ciudad vibrante a nivel turístico, lo que significa que **hoteles, bares, restaurantes, cafeterías y servicios turísticos siempre están contratando**.

Muchos latinos comienzan aquí y luego, tras mejorar el idioma y adaptarse, escalan a otros sectores.

Cargos comunes incluyen:

- Barista
- Bartender
- Kitchen porter
- Recepcionista
- Housekeeping

Los sueldos oscilan entre **€10.50 y €14 por hora**, dependiendo del rol y la experiencia.

### 3. Educación y enseñanza de inglés

Si hablas español y tienes formación en enseñanza, puedes aplicar como profesor de lenguas. Y si hablas inglés a un nivel avanzado, puedes capacitarte y trabajar como **profesor de inglés** para otros extranjeros en Irlanda o incluso dar **clases individuales de español**.

Además, hay muchas academias que contratan hablantes nativos para apoyar a sus estudiantes en la práctica conversacional.

### 4. Servicios compartidos y atención al cliente

Muchas compañías multinacionales tienen departamentos de atención al cliente multilingües. Esto significa que buscan personas que hablen español, portugués, alemán, italiano… En general, los latinos tienen buena recepción en estas áreas.

Cargos típicos:

- Customer Service Representative
- Sales Support
- Technical Support

**Salarios promedian entre €25,000 y €35,000 anuales** en roles iniciales.

---

## 📋 Lo que necesitas para trabajar legalmente en Dublín

No todo es empacar y volar. Para trabajar legalmente en Dublín debes tener claros los siguientes puntos:

### 1. Permiso de trabajo

Si eres ciudadano de la Unión Europea (UE) o del Espacio Económico Europeo (EEE), puedes trabajar sin restricciones en Irlanda.

Pero si, como yo y muchos latinos, vienes de países como México, Colombia, Argentina o Chile, **necesitarás un permiso de trabajo** o una visa adecuada para laborar legalmente.

Algunas opciones son:

- **Critical Skills Employment Permit**: para trabajos altamente especializados o difícil cobertura.
- **General Employment Permit**: para cualquier otro tipo de trabajo que cumpla con las condiciones.
- **Working Holiday Visa**: para jóvenes entre 18 y 30 (o 35 en algunos casos) que quieren viajar y trabajar por un periodo corto.

👉 **Dato**: Irlanda tiene acuerdos de Working Holiday con Argentina, Chile y México.

### 2. English, please

El inglés es fundamental. Si bien no necesitas ser Shakespeare para arrancar, sí es crucial manejarlo en un nivel conversacional.

Hay cursos de inglés en toda la ciudad, desde **academias privadas**, universidades y hasta algunos que el gobierno subsidia.

**¿Un consejo?** No tengas miedo de equivocarte. Habla, escucha música, ve películas, pide ayuda. *El idioma se conquista más desde el corazón que desde la gramática.*

### 3. PPS Number

Una vez que tienes un trabajo, necesitas tramitar tu **PPS Number** (Personal Public Service Number), que es como tu número de seguridad social. Sin esto no puedes recibir salario formal ni tener acceso a servicios como salud.

### 4. Cuenta bancaria irlandesa

Otro paso logístico. Necesitarás abrir una cuenta en un banco irlandés. Algunos de los bancos más comunes son Bank of Ireland, AIB y Permanent TSB.

Muchos migrantes inician con bancos digitales como **Revolut o N26**, que facilitan el proceso.

---

## 🧠 El paso emocional: reinvención, dudas y nuevas certezas

Moverse a otro país para trabajar no es solo un trámite. Es un proceso interno profundo.

Te enfrentas a preguntas existenciales: *¿Estoy haciendo lo correcto?* *¿Y si no consigo trabajo?* *¿Y si me arrepiento?* Pero también a otras que te invitan a crecer: *¿Qué versión de mí está naciendo con este cambio?* *¿Qué puedo construir desde lo que soy?*

### Algunas recomendaciones desde la experiencia:

- **No idealices.** La vida en Irlanda tiene también momentos duros: lluvia constante, burocracia, extrañar tus raíces. Pero es parte del viaje.
- **Conecta con tu comunidad.** Hay grupos de latinos en Facebook y eventos de networking en Meetup donde puedes conocer gente.
- **Involúcrate en algo más que el trabajo.** Voluntariados, deportes, arte, grupos de meditación. La vida no se reduce al empleo.
- **Registra tus logros.** Aunque sea un cuaderno con frases del día. Te ayudará a ver todo lo que has logrado aún en medio del cambio.
- **Sé paciente contigo.** El aterrizaje emocional toma tiempo. No eres una máquina. Eres un ser humano que se está transformando.

---

## 📚 Estudios y datos que respaldan esta realidad

Un estudio del gobierno irlandés llamado *"Skills and Labour Market Research"* reveló hace unos años que más del 25% de la fuerza laboral en sectores como IT, hospitalidad y atención médica está compuesta por trabajadores extranjeros. Este dato muestra que hay espacio, pero sobre todo, **necesidad** de talento internacional.

Además, según datos de Eurostat, Irlanda es uno de los países de la UE con mejor tasa de empleabilidad para jóvenes adultos migrantes. Y no solo eso: los salarios en tecnología superan el promedio europeo.

*Y esto no lo digo para venderte una utopía. Lo digo porque lo veo, lo vivo, lo escucho entre café y café, cuando alguien cuenta cómo pasó de limpiar platos a ser Project Manager en dos años.*

Estos cambios son posibles. Pero claro, requieren estrategia.

---

## 📝 ¿Listo para aplicar? Cocina tu mejor versión con un CV perfecto

A todo esto… si te estás planteando seriamente dar el paso y trabajar en Irlanda, lo primero que debes afinar es tu carta de presentación al mundo: **tu CV**.

Y aquí va una joya: tenemos una plantilla de CV muy efectiva, **basada en el modelo Harvard**, que te guía paso a paso en cómo redactarlo, qué incluir, cómo destacarte y qué errores evitar.

🔥 Puedes descargarla gratuitamente desde esta página:  
[https://cursos2cn.com/descargar-curriculum-perfecto-segun-harvard-cv/](https://cursos2cn.com/descargar-curriculum-perfecto-segun-harvard-cv/)

Es más que un formato; es una brújula que te ayuda a presentarte con claridad y potencia desde lo que eres.

Nos vemos pronto, quizás allá, entre calles empedradas, viento celta y un nuevo capítulo por escribir.

Accede a la mejor plantilla de CV según Harvard, con guías para redactarlo y tips

Luis Prado
Trainer oficial de LinkedIn

Descarga la mejor Plantilla de CV gratis

Se basa en el modelo recomendado por Harvard, e incluye guías de redacción y ejemplos.