hacer amigos en holanda

De: Luis Prado
LinkedIn trainer certificado
Comparte:
# Cómo Hacer Amigos en Holanda: Un Viaje de Conexión Humana

*Por Farid Dieck*

Cuando dejamos nuestra tierra por primera vez para emprender un nuevo capítulo en otro país, muchos nos preparamos para cambios como el clima, el idioma, la comida o el transporte. Pero uno que frecuentemente ignoramos –y que termina teniendo un peso inmenso en nuestra experiencia– es la soledad. Porque sí, adaptarse puede ser difícil, pero adaptarse sin una red de apoyo lo es aún más. Y ahí, en ese pequeño gran desafío, entra una de las necesidades más humanas de todas: **hacer amigos**.

Si estás en Holanda o planeas mudarte pronto, probablemente ya hayas escuchado que hacer amigos en este país no es tan sencillo como uno quisiera. En este artículo quiero hablarte, no como un experto en migración, sino como un humano que cree profundamente en el poder de las conexiones, y que ha visto cómo una charla, una taza de café o una sonrisa pueden cambiarlo todo.

Te compartiré herramientas, anécdotas, ideas y hasta datos de investigaciones para que sepas que *sí*, es posible crear lazos en tierra neerlandesa. Y más allá de los obstáculos, hay muchas formas hermosas de conectar.

---

## Un País Reservado, Pero No Frío

Una de las primeras cosas que la mayoría de los expatriados señala sobre los Países Bajos es que los holandeses son *muy reservados*. Hay un aire de formalidad, sobre todo en las grandes ciudades, que puede sentirse como una barrera, particularmente si vienes de países como México, Colombia o Argentina, donde es común hacer amigos desde el primer día.

Pero creo que aquí hay un punto importante que destacar: **ser reservado no es lo mismo que no querer conectar**.

A menudo confundimos la introversión con frialdad, cuando en realidad son simplemente distintos ritmos con los que cada cultura construye relaciones. En general, en Holanda las amistades se cultivan con calma, casi como si fueran una planta que necesita paciencia, consistencia y nutrición. Pero una vez que florecen, te lo aseguro, duran.

Un estudio de *The Journal of Cross-Cultural Psychology* señala que los holandeses valoran profundamente la honestidad, la privacidad y la independencia, lo que implica que sus relaciones interpersonales tienden a construirse sobre una base sólida de confianza. Esto puede hacer que para alcanzar una amistad auténtica se requiera más tiempo, pero también significa que dicha amistad será muy duradera.

---

## Espacios Para Conectar: Sí Existen, Pero Hay Que Buscarlos

Entonces, si está la posibilidad de conectar más allá de la barrera cultural, la pregunta lógica sería: **¿dónde empiezo? ¿Dónde conozco gente con la que pueda construir vínculos reales?**

Aquí te dejo algunas ideas y espacios que me han compartido personas que viven en Holanda, o que han logrado crear una comunidad lejos de casa.

### 1. Plataformas digitales no sólo para citas

Muchas personas que se mudan a Holanda prueban aplicaciones como *Bumble BFF*, *Meetup* o *Internations*. Estos espacios están diseñados para gente que también está buscando conexiones –lo que ya de entrada te pone en sintonía con otros que quieren lo mismo que tú.

Especial mención a Meetup: ahí puedes encontrar todo desde “Tardes de picnic para hispanohablantes” hasta “Club de lectura feminista en Utrecht” o grupos que se reúnen para practicar yoga o intercambiar idiomas.

Lo interesante de estas dinámicas es que *ya hay una excusa sobre la mesa*. No necesitas entrar como “el nuevo” que quiere conversar; simplemente llegas y participas en la actividad, y ahí nacen las conversaciones.

### 2. Cursos y voluntariados: conectar con propósito

Una de las cosas más humanas es sentir que contribuimos a algo más grande que nosotros. *¿Qué pasa si combinas esa necesidad con el deseo de conocer gente?* El resultado puede ser hermoso.

Muchos inmigrantes comparten que uno de sus mayores aciertos fue involucrarse en iniciativas como voluntariados en centros comunitarios, refugios de animales o eventos culturales.

Además, tomar clases (de cocina, idiomas, arte o deporte) ayuda mucho porque coincides con gente que también está *en el proceso de aprender*. Y qué mejor que compartir ese momento de vulnerabilidad para crear amistad.

Los **ayuntamientos locales** muchas veces tienen programas de integración social que pueden incluir cursos de ciclismo, orientación cultural o talleres de idioma, y ahí puedes conocer gente de todo el mundo, incluyendo locales.

### 3. El trabajo y la universidad

Si vienes a Holanda por trabajo o a estudiar, es posible que estos entornos se conviertan en tus primeros puntos de contacto. Pero aquí hay que hacer un pequeño *twist*: no basta con ir todos los días y saludar. Hay que *abrirse un poco*.

¿Te da pena invitar por un café al compañero de escritorio? ¿Al profesor que te cae bien? ¿O a ese colega con el que compartes gustos musicales? ¡Hazlo! El no ya lo tienes.

**La amistad no se da por osmósis. Se construye a través de pequeños actos de apertura.**

Y aunque muchos holandeses tienden a separar lo profesional de lo personal, también tienen una enorme disposición a conocer gente nueva *cuando las cosas se hacen con respeto y honestidad.*

---

## Barreras, miedos y herramientas emocionales

¿Sabes qué me dijo una amiga venezolana que vive en Groningen desde hace tres años? *“Nunca pensé que el miedo al rechazo me iba a doler más que el clima.”*

Y sí, lo entiendo. Rechazar o ser ignorado duele. Pero aquí es donde todo se vuelve más profundo, porque lo que duele no es tanto la falta de conexión, sino **el significado que le damos a esa desconexión.**

Ahí es donde entra el trabajo interior.

### Reconocer nuestras heridas

Cuando llegamos nuevos a un país, cargamos una mochila emocional pesada: nostalgia, inseguridad, expectativas, etc. A veces queremos que la gente nos salve de esa incomodidad, pero conectar con otros realmente comienza *cuando aprendemos a sostenernos a nosotros mismos.*

La soledad también es una oportunidad para escucharte, para ver qué cosas valoras en una amistad de verdad. ¿Qué quieres ofrecer? ¿Y qué necesitas?

### Soltar la idealización

Otra barrera común es idealizar la amistad como algo inmediato y perfecto, como en las películas. Pero la realidad es otra. *Ser paciente, tener constancia y aceptar que al principio habrá incomodidad es parte del camino.*

Piensa en esto: **cada conversación incómoda es un ladrillo en el puente hacia la conexión.**

---

## Cómo se ve la amistad en Holanda: tipos, ejemplos y realidades

Como te decía antes, la amistad holandesa tiene su propio ritmo. Pero eso no significa que solo hay una forma de conectar. A continuación te comparto algunos tipos de amistades que puedes encontrar en tierra neerlandesa:

### 1. El amigo funcional

Es ese que conoces porque vive en tu mismo edificio, toma el mismo rumbo o trabaja contigo. Tal vez no son súper íntimos, pero se saludan, se invitan a una cerveza ocasional y se mandan memes. **No subestimes estas relaciones:** a veces el compartir lo cotidiano ya te da una sensación de pertenencia.

### 2. El amigo espejo

¿Te pasa que a veces conoces a alguien que ha vivido un camino similar al tuyo? Quizás otro inmigrante, un estudiante internacional o incluso algún holandés que también vivió en tu país. Estas amistades muchas veces se dan desde el entendimiento mutuo. Se convierten en tu sistema de apoyo emocional.

### 3. El amigo explorador

Esta es la persona con la que te animas a hacer planes fuera de tu zona de confort: ir a museos, a nuevos cafés, a conciertos, a clases de escalada. Te conecta con la parte más lúdica de ti. A veces no se vuelve tu “mejor amigo”, pero sí alguien que te recuerda que estás vivo.

### 4. El amigo profundo

Ese que lleva tiempo, pero que eventualmente se vuelve tu hogar emocional cuando todo lo demás está revuelto. Hablas de la vida, de lo que perdiste al migrar, de tus sueños, de tu familia. Con algunos holandeses sí se pueden alcanzar estas conexiones, pero requieren vulnerabilidad, tiempo y apertura.

---

## Recomendaciones a tener en cuenta (de corazón a corazón)

Me gusta pensar que la amistad es un acto revolucionario. Conectar con otros en estos tiempos es atreverse a confiar. Por eso, más allá de las técnicas, quiero dejarte recomendaciones personales y vivenciales que han ayudado a otros.

- **Evita compararte.** Lo digo con amor: no te midas con otros expatriados que “ya tienen 20 amigos en Rotterdam”. Cada quien va a su propio ritmo.
- **Pregunta antes de asumir.** Si ves a un holandés callado, no significa que no quiera hablar contigo. A veces están esperando que tú des el primer paso.
- **Pronuncia lo que quieres.** Muchas personas están abiertas a hacer amigos, pero nadie lo dice en voz alta. ¡Dilo tú!: "Estoy buscando conocer más gente", y verás cómo se abren puertas.
- **No idealices amistades viejas.** Es fácil decir “es que mis amigos de México eran lo máximo” (¡y claro que sí!), pero si sigues comparando, nunca podrás ver la belleza de las nuevas conexiones.
- **Practica la constancia.** Si una persona te cae bien, propón una segunda salida. Mantente presente. La amistad es una planta que hay que regar.

---

## Lo Más Importante: No Estás Solo

Si llegaste hasta aquí, probablemente estás navegando ese espacio gris entre pertenecer a un lugar nuevo y echar raíces emocionales.

Y quiero decirte algo muy claro, desde lo más profundo de mi alma: **no estás solo**. Hay cientos, miles de personas, viviendo experiencias parecidas. Y hay otras miles, deseando conocerte.

Ya sea compartiendo recetas, hablando de libros, o simplemente caminando por las calles de Ámsterdam con alguna bebida caliente. Allá afuera hay gente buscando exactamente lo mismo que tú: conexión real.

Y si algo me ha enseñado mi trabajo como creador de contenido, como narrador de historias, como ser humano, es que cuando nos atrevemos a abrirnos con autenticidad, el universo responde. Tal vez no hoy ni mañana, pero sí en el momento exacto en el que estés listo para recibir.

---

**Por cierto**, si estás buscando oportunidades laborales en Holanda (o en cualquier parte del mundo) y quieres presentar la mejor versión de ti desde el papel, te comparto un recurso que puede servirte muchísimo: Tenemos una **plantilla de CV muy efectiva**, basada en el modelo de Harvard, que incluye guías y recomendaciones para redactarlo.

Puedes descargarla aquí: 👉 [https://cursos2cn.com/descargar-curriculum-perfecto-segun-harvard-cv/](https://cursos2cn.com/descargar-curriculum-perfecto-segun-harvard-cv/)

Accede a la mejor plantilla de CV según Harvard, con guías para redactarlo y tips

Luis Prado
Trainer oficial de LinkedIn

Descarga la mejor Plantilla de CV gratis

Se basa en el modelo recomendado por Harvard, e incluye guías de redacción y ejemplos.