Volver de Holanda a España: Una guía para la transición
Volver a tu país de origen después de haber pasado un tiempo en el extranjero puede ser un proceso cargado de emociones. Regresar de un país como Holanda a España implica una serie de aspectos logísticos, culturales y emocionales que deben tenerse en cuenta. En este artículo, exploraremos las razones para regresar, los desafíos que pueden surgir, cómo adaptarse a la vida en España nuevamente y consejos prácticos para facilitar esta transición.
Razones para volver a España
Oportunidades laborales
Una de las motivaciones más comunes para regresar a España es la búsqueda de mejores oportunidades laborales. Aunque Holanda es conocida por su fuerte economía y su alto nivel de vida, no todos los expatriados encuentran el nicho ideal para sus habilidades y experiencias. Un estudio realizado por la organización Eurostat indica que muchas personas que emigran a otros países europeos, como Holanda, lo hacen en busca de una calidad de vida mejor.
Por ejemplo, un ingeniero español que se encuentra trabajando en Ámsterdam puede sentir que la cultura de trabajo es muy diferente a la de España, lo que puede afectar su nivel de satisfacción personal y profesional. En este caso, el regreso puede ser una forma de encontrar una mejor alineación entre sus valores y su carrera.
Conexiones familiares y sociales
Otro aspecto importante es la conexión con la familia y los amigos. Durante la estancia en el extranjero, la nostalgia puede acumularse y ser un factor decisivo para volver. Las celebraciones importantes, como bodas, nacimientos o incluso la pérdida de seres queridos, pueden hacer que uno sienta la necesidad de regresar a su entorno original. Según una investigación de la Universidad de Barcelona, las relaciones sociales y familiares son cruciales para el bienestar emocional.
Imagina a una madre española que ha estado viviendo en Róterdam y tiene a su madre en España. El deseo de estar más cerca de su familia puede motivarla a regresar, especialmente si siente que sus hijos podrían beneficiarse de crecer cerca de sus abuelos y otros familiares.
Adaptación y bienestar emocional
La adaptación a una nueva cultura puede presentar desafíos significativos. Probablemente, los expatriados hayan enfrentado diferencias en costumbres, tradiciones e incluso en la forma de vida cotidiana. Aunque muchos se adaptan con éxito, otros encuentran el proceso agotador. Un informe de Internations muestra que el 60% de los expatriados experimentan dificultades para adaptarse a un nuevo país, lo que puede afectar su bienestar emocional.
Tomemos el caso de un español que se trasladó a Holanda por razones laborales. Con el tiempo, puede sentir que ha perdido la conexión con su identidad cultural y que regresar a España le permitirá reencontrarse con sus raíces y su forma de vida.
Desafíos al volver a España
Reconstruir la red social
Una de las primeras dificultades que suelen enfrentar aquellos que regresan a España es la reconstrucción de su red social. Pasar tiempo en el extranjero puede hacer que uno se sienta desconectado de los amigos y familiares que quedaron atrás. Es importante invertir tiempo en volver a conectar con estas personas. Las redes sociales pueden ayudar, pero nada sustituye una buena charla en persona.
Ejemplo: Si has vivido en Países Bajos y tienes amigos en España que han cambiado mientras estabas fuera, es recomendable organizar una reunión o hacer un viaje a tu ciudad natal para reconectar con ellos. Aunque pueda parecer incómodo al principio, la mayoría apreciará el esfuerzo.
Reintegro profesional
El regreso a España también suele conllevar retos en el ámbito laboral. Es probable que, al regresar, los expatriados se enfrenten a un mercado laboral diferente al que dejaron. La experiencia adquirida en el extranjero puede no ser completamente valorada, y las expectativas salariales pueden necesitar ajustes. Es crucial entender cómo se sitúa tu perfil profesional en el nuevo panorama laboral.
Recomendación: Actualiza tu CV y perfil en LinkedIn con tus experiencias internacionales, destacando las habilidades adquiridas en el extranjero. Las empresas valoran cada vez más la experiencia internacional, por lo que es fundamental saber comunicar estos logros de forma efectiva.
Adaptación a la cultura
Un desafío menos evidente, pero igual de importante, es la adaptación cultural. Después de vivir en un país diferente, uno puede haber adoptado hábitos y costumbres que pueden parecer extraños o inapropiados en España. Por ejemplo, es posible que te hayas acostumbrado a la puntualidad estricta en Holanda y que ahora experimentes frustración ante la tardanza habitual en España.
En este caso, es importante recordar que cada país tiene su propio sentido del tiempo y la urgencia. Aunque puede ser frustrante, es una cuestión de ajustarse a una nueva (o antigua) realidad.
Consejos prácticos para facilitar la transición
Mantén una mentalidad abierta
Volver a España después de tiempo en el extranjero puede generar una mezcla de emociones. Es esencial mantener una mentalidad abierta y ser flexible ante lo que viene. Reconocer que la nostalgia y el "shock cultural" son parte del proceso puede ayudar a manejar mejor la transición.
Ejemplo: Al regresar a España, trata de explorar tu ciudad como si fueras un turista. Visita lugares que no conocías antes de irte o redescubre tus restaurantes favoritos. Esto no solo ayudará a crear nuevas experiencias, sino que también facilitará la adaptación a tu entorno.
Establece rutinas
Una vez que hayas vuelto, establecer nuevas rutinas puede ser muy beneficioso. La estabilidad que brindan las rutinas diarias puede ayudar a sentirse más cómodo y en control de la situación. Ya sea empezar a asistir a actividades sociales, unirte a grupos o simplemente establecer horarios de trabajo y tiempo libre.
Ejemplo: Si te gusta el deporte, puedes inscribirte en un gimnasio local o unirte a un club deportivo. Esto no solo te ayudará a reconectar con personas, sino también a mantener un estilo de vida saludable.
Invierte en tu desarrollo profesional
Aunque volver a España puede traer desafíos profesionales, es una excelente oportunidad para invertir en tu desarrollo personal y profesional. Recurre a formaciones, cursos o incluso mentoría en áreas que te interesen. Esto no solo actualizará tus conocimientos, sino que también te permitirá conectar con nuevos colegas y expandir tu red de contactos.
Recomendación: Considera todas las habilidades que has adquirido en Holanda y cómo pueden ser valiosas en el mercado laboral español. Encuentra formas de presentar estas habilidades y convierte tu experiencia internacional en un activo que te ayude a destacar ante futuros empleadores.
Conclusión
Volver a España después de una larga estancia en Holanda puede ser un proceso complejo, pero también enriquecedor. Las razones para regresar pueden ser diversas, desde oportunidades laborales hasta la conexión con la familia y amigos. Es crucial ser consciente de los desafíos que puedas enfrentar y tener en cuenta algunos consejos para facilitar la transición. Con una mentalidad abierta, el establecimiento de nuevas rutinas y la inversión en el desarrollo personal, el regreso a España puede convertirse en una experiencia gratificante.
Si estás en proceso de regresar y deseas mejorar tus oportunidades laborales, también contamos con una plantilla de CV muy efectiva, basada en el modelo Harvard de CV, que incluye guías y recomendaciones para redactarlo. Puedes descargarla en el siguiente enlace: Curriculum Perfecto según Harvard CV. Esto te ayudará a destacar en tu búsqueda de empleo y facilitar tu reintegro en el mercado laboral español.
 
				 
															 
															 
															 
															