Volver de Holanda a España

De: Luis Prado
LinkedIn trainer certificado
Comparte:

Volver de Holanda a España: Una experiencia enriquecedora

La decisión de regresar a España tras una experiencia en el extranjero, como Holanda, puede ser tanto emocionante como desafiante. El proceso de adaptación implica una serie de consideraciones emocionales, laborales y sociales. En este artículo, exploraremos las diferentes facetas del retorno, ofreciendo consejos útiles y ejemplos prácticos que pueden facilitar esta transición.

1. La experiencia en Holanda: Un paso significativo

1.1 La vida en Holanda

Holanda, con su rica cultura, paisajes idílicos y un excelente nivel de vida, ha atraído a miles de expatriados de todo el mundo. Vivir en este país no solo implica disfrutar de sus famosos tulipanes y sus canales, sino que también conlleva una serie de aprendizajes. Desde la estructura administrativa hasta la mentalidad abierta y tolerante de sus ciudadanos, cada aspecto de la vida en Holanda puede influir en la percepción y los hábitos de alguien que ha residido allí.

1.2 Aprendizajes y retos

Durante el tiempo que permanecen en Holanda, los expatriados suelen enfrentarse a retos lingüísticos, culturales y laborales. Hablar inglés puede facilitar la integración, pero aprender holandés es una ventaja significativa. Además, la forma en la que se llevan a cabo los negocios y las relaciones interpersonales pueden diferir enormemente de lo que se está acostumbrado en España. Estas diferencias no solo enriquecen la experiencia, sino que también ayudan a desarrollar habilidades interpersonales y profesionales.

2. Preparados para el regreso

2.1 Procesos emocionales del retorno

El regreso a España tras un tiempo en el extranjero puede desencadenar una serie de emociones. Por un lado, existe la alegría de estar nuevamente cerca de amigos y familiares, pero por otro lado, puede aparecer la nostalgia por la vida en el país de acogida. Este fenómeno es conocido como "cultura shock de retorno" y puede afectar a muchas personas. Es esencial estar preparados emocionalmente y reconocer que la reintegración puede ser un proceso largo.

2.2 Aspectos prácticos del regreso

Documentación y Logística

Uno de los aspectos más importantes al regresar a España es la gestión de la documentación. Es útil asegurarse de que todos los papeles necesarios estén en orden, incluyendo:

  • Registro en el consulado: Asegúrate de haber actualizado tu situación en el Registro Civil o la embajada.
  • Documentación laboral: Lleva todos los documentos relacionados con tu trabajo en Holanda, como contratos o referencias, que pueden ser útiles para futuras aplicaciones laborales.

Mudanza y conclusión de contratos

La mudanza de vuelta a España puede resultar tediosa, por lo que es recomendable planificar con antelación. Lo ideal es:

  • Realizar una lista de todos los objetos que deseas llevar.
  • Contactar con diferentes empresas de mudanzas que ofrezcan servicios desde Holanda a España.

Empleado a su vez métodos prácticos como la organización de tu vivienda y el cierre de contratos de servicios (alquiler, teléfono, etc.) serán claves para que el proceso no sea abrumador.

3. Reintegración Social y Laboral

3.1 Adaptación al entorno laboral en España

Regresar al mercado laboral español implica comprender las diferencias en el entorno profesional. Las empresas españolas tienden a tener estructuras más jerárquicas y estar menos orientadas a la flexibilidad que las holandesas. A continuación se mencionan algunas estrategias para facilitar esta adaptación:

  • Networking: Aprovecha eventos profesionales y conferencias para reconectar con antiguos colegas y hacer nuevos contactos.
  • Formación continua: Considera la posibilidad de realizar cursos o talleres que ayuden a actualizar tus habilidades y conocimientos con respecto a la demanda en tu sector.

3.2 Ejemplos de reintegración laboral

Ejemplo 1: María

María había trabajado en una startup en Ámsterdam durante tres años. Regresó a España con una valiosa experiencia en marketing digital, que puso en práctica en una empresa de Madrid. Gracias a la adaptación de sus habilidades a las necesidades del mercado español, rápidamente fue reconocida como una clave en el equipo y logró un ascenso.

Ejemplo 2: Javier

Javier, tras concluir estudios de posgrado en una Universidad holandesa, decidió regresar a su ciudad natal. A pesar de su excelencia académica, encontró dificultades laborales. Para superar este obstáculo, se vinculó con asociaciones de alumni de su universidad, lo que le permitió obtener una entrevista en una multinacional con sede en España.

Ejemplo 3: Laura

Laura, que había vivido en Holanda durante cinco años, decidió regresar a su país en busca de un estilo de vida más cercano a su familia. A través de cursos de especialización online, actualizó su currículum y logró una buena posición en el sector de la enseñanza, aplicando técnicas pedagógicas aprendidas en el extranjero.

4. Tips para una transición exitosa

4.1 Consideraciones finales

Al regresar a España, es fundamental estar abierto a las experiencias y cambios que la vida pueda traer. Aquí te dejamos algunos consejos para hacer la transición más fluida:

  • Planifica tu regreso emocionalmente: Habla con amigos y familiares sobre tus sentimientos y expectativas.
  • Busca apoyo: No dudes en acudir a grupos de expatriados o foros donde puedas compartir experiencias.
  • Mantén la mentalidad abierta: La vida en España puede haber cambiado durante tu ausencia, así que observa y adapta tus expectativas.

4.2 Presentación del CV

A la hora de buscar trabajo, la presentación del CV es crucial. En este sentido, muchas personas encuentran que el modelo Harvard de CV se adapta perfectamente para resaltar sus habilidades y experiencias. Nuestras recomendaciones y plantillas efectivas para redactarlo están disponibles en el siguiente enlace: Currículum Perfecto Según Harvard.

Conclusión

Regresar a España desde Holanda es una experiencia rica y multifacética que ofrece cuidados valiosos de crecimiento personal y profesional. Si bien la reintegración puede presentar retos, con la preparación y la mentalidad adecuada, es posible convertir el regreso en una oportunidad para un nuevo comienzo. Mantenerse activo en el entorno laboral y social, y no olvidar las lecciones aprendidas en el extranjero, son pasos importantes para una transición exitosa.

Accede a la mejor plantilla de CV según Harvard, con guías para redactarlo y tips

Luis Prado
Trainer oficial de LinkedIn

Descarga la mejor Plantilla de CV gratis

Se basa en el modelo recomendado por Harvard, e incluye guías de redacción y ejemplos.