empresas españolas en irlanda

De: Luis Prado
LinkedIn trainer certificado
Comparte:
# Empresas españolas en Irlanda: Una mirada a las oportunidades y retos de internacionalizarse en la isla esmeralda

Por Farid Dieck ✍️

Imagínate esto: una empresa nacida en un rincón del Mediterráneo, con raíces profundas en la cultura ibérica, decide abrir nuevos caminos más allá de sus fronteras. ¿Por qué no en la isla esmeralda? Así es, hablo de Irlanda. Este pequeño gran país se ha convertido, en los últimos años, en un auténtico imán para la inversión extranjera. Pero, ¿qué tienen que ver las *empresas españolas en Irlanda* con todo esto?

Este artículo es una exploración sincera, profunda y con el corazón abierto sobre cómo y por qué varias empresas de España han decidido apostar por Irlanda. Veremos desde los motivos económicos, las ventajas estratégicas, hasta casos concretos de éxito (y errores) en esta travesía internacional. 

Aquí vamos, con el alma encendida y el lápiz bien afilado. 

---

## 🌍 ¿Por qué Irlanda? Un paraíso inesperado para la inversión española

Antes de sumergirnos en nombres y apellidos, es importante hacernos una pregunta que a simple vista podría parecer trivial, pero en realidad es profundamente estratégica: **¿por qué elegir Irlanda como destino empresarial?**

### 🧾 Razones fiscales y políticas

Una de las razones más sonadas es el **bajo impuesto de sociedades** (12.5% para actividades comerciales generales). Este porcentaje convierte a Irlanda en uno de los países más atractivos fiscalmente de la Unión Europea. Empresas tecnológicas como Google, Facebook y Apple lo saben muy bien. Y las españolas también han tomado nota.

Además, la **estabilidad política y económica** de Irlanda ha sido un pilar sobre el cual muchas compañías extranjeras han comenzado a construir. Después del Brexit, Irlanda se convirtió en un puente entre la UE y el mundo anglosajón, una suerte de bisagra económica-cultural invaluable.

### 🗣️ Idioma, formación y talento

Aunque parezca obvio, la lengua inglesa sigue siendo una de las razones por las cuales muchas empresas eligen Irlanda. También hay que tener en cuenta que una gran parte del talento irlandés es **altamente cualificado**. Las universidades irlandesas tienen acuerdos de colaboración con compañías multinacionales, y eso se traduce en una cantera constante de nuevos profesionales.

Finalmente, es importante destacar la presencia de una **fuerte cultura de emprendimiento e innovación**, apoyada por el gobierno a través de diferentes programas y fondos, como _Enterprise Ireland_, que colabora también con empresas españolas en procesos de internacionalización.

---

## 🧳 Tipologías y sectores: ¿Qué tipo de empresas españolas se han asentado en Irlanda?

No todas las empresas tienen cabida en el mismo mercado. Algunas se adaptan mejor que otras según su sector, principios operativos y visión a futuro. Aquí exploramos los **principales tipos de empresas españolas que han pisado suelo irlandés** y cómo lo han hecho.

### 🏦 1. Bancos y entidades financieras

No es sorpresa que uno de los primeros sectores en explorar Irlanda haya sido el financiero. Empresas como **Banco Santander** y **BBVA** han encontrado en Dublín un lugar estratégico para sus operaciones dentro de la zona euro, especialmente post-Brexit.

Estas entidades utilizan sus sedes irlandesas como centros para gestionar fondos, emitir productos financieros o establecer relaciones con inversores de todo el continente.

### 👨‍💻 2. Empresas tecnológicas y startups

En el corazón digital de Dublín, las *startups tecnológicas* han florecido como tréboles después de la lluvia. Compañías emergentes provenientes de Barcelona, Madrid y Valencia han comenzado a ver a Irlanda como su plataforma de lanzamiento hacia el mundo anglosajón.

Un ejemplo es **Carto**, una startup de análisis de datos con raíces en España y sede europea en Irlanda. También está **Typeform**, que aunque no tiene oficinas físicas en la isla, ha explorado salidas a través de alianzas de distribución tecnológica en el mercado irlandés.

También hay ejemplos más consolidados como **Indra**, especialista en software y consultoría tecnológica, que tiene presencia y colaboraciones con el gobierno irlandés.

### 🩺 3. Sector salud, biofarmacéutico y dispositivos médicos

Una de las joyas ocultas de Irlanda es su **hub biofarmacéutico**. Grandes farmacéuticas tienen plantas en el país, por su cercanía a mercados críticos como EE.UU. e Inglaterra. Esto ha sido un incentivo directo para empresas españolas del sector salud.

Por ejemplo:
- **Grifols**, empresa especializada en hemoderivados, que ha mostrado interés en Irlanda por su infraestructura moderna y acceso a profesionales formados en biotecnología.
- **Cinfa**, aunque aún no tiene operaciones directas, ha participado en ferias y rondas de inversión con PharmaIreland.

### 🏭 4. Empresas de logística, energía y construcción

Otras compañías que han extendido su impacto son aquellas del sector **logístico, energías renovables y construcción**, tales como:

- **Acciona**, que participa en proyectos eólicos y solares en Irlanda.
- **Ferrovial**, que ha colaborado en infraestructura vial urbana dentro de Dublín y Belfast.
- **Grupo Azvi**, involucrado en proyectos ferroviarios de Irlanda desde 2017.

Este tipo de empresas han ingresado con proyectos públicos desde licitaciones obtenidas a través de sus matrices en España o en consorcio con socios locales.

---

## 🤝 Recomendaciones para empresas españolas que quieran internacionalizarse a Irlanda

Como lo he dicho muchas veces en mis conferencias y textos: *emprender es un acto de convicción, no de impulso*. Internacionalizarse, aún más. Por eso quiero compartirte algunas **recomendaciones clave** si estás pensando en conectar tu empresa con Irlanda.

### 🧠 1. Inscribirse en programas de apoyo gubernamental

Tanto el gobierno español como el irlandés cuentan con mecanismos que facilitan la internacionalización efectiva. Algunos de los programas útiles son:

- **ICEX España Exportación e Inversiones**, que ofrece programas de asesoría personalizada.
- **Enterprise Ireland**, que tiene líneas de colaboración con empresas extranjeras innovadoras.
- **Red.es**, entidad que fomenta la digitalización y expansión internacional de empresas TIC.

Estos programas no sólo ofrecen financiación, sino también contactos estratégicos, estudios de mercado y misiones empresariales.

### 🌱 2. Analizar bien el ecosistema local

Irlanda tiene una **cultura empresarial muy diferente** a la española: más directa, más estructurada y a veces incluso más fría. Es fundamental entender cómo negociar con socios irlandeses, cómo funciona la regulación local y en qué lugares conviene establecerse.

Si tienes un producto o servicio tech, claramente querrás estar en **Dublín**. Pero si vas hacia el sector industrial o farmacéutico, **Cork y Galway** son zonas con fuerte presencia de empresas internacionales.

### 📂 3. Contar con un equipo local y multicultural

Una de las principales recomendaciones para cualquier empresario que desea expandirse internacionalmente es contar con talento **local y multicultural**. No cometas el error de dirigir desde Madrid lo que se tiene que ejecutar en Dublín.

Contar con perfiles que entiendan el mercado irlandés, su cultura y su forma de hacer negocios, marcará la diferencia en negociaciones, contrataciones y estrategias comerciales.

---

## 📚 Casos de éxito y aprendizajes de empresas españolas en Irlanda

Explorar este tema sin mencionar algunos **casos empíricos** sería como navegar sin brújula. Así que vamos a mirar, con lupa curiosa y corazón atento, ejemplos reales de empresas españolas que han probado suerte —y estrategia— en Irlanda.

### ✅ Éxito: Telefónica y su presencia ágil en telecomunicaciones

Aunque **Telefónica no tiene una presencia física masiva en Irlanda**, ha gestionado varias operaciones satelitales y logísticas desde la isla, especialmente durante la expansión estratégica de *O2* en Europa. Su paso por Irlanda dejó aprendizajes sobre adquisición y adaptación a mercados locales.

### ✅ Éxito: Iberdrola y su apuesta verde

Después de abrir su estrategia de expansión internacional con gran fuerza en Reino Unido, la siguiente parada lógica para **Iberdrola** fue Irlanda. Actualmente, Iberdrola ha invertido en proyectos eólicos marinos (~offshore~) con el objetivo de fortalecer su presencia en energías limpias en el país.

Estos movimientos han posicionado a Iberdrola como uno de los protagonistas del *Green Deal* irlandés.

### ❌ Dificultades: PYMEs sin estrategia aterrizada

En contraste, varios intentos de pequeñas y medianas empresas españolas han fracasado por **falta de adaptación cultural, financiera y legal**. Según un estudio de ESADE de 2021, 3 de cada 10 empresas españolas que intentaron establecerse en Irlanda entre 2015 y 2018 no pasaron del segundo año de operación.

Las razones comunes fueron:
- Falta de adaptación del producto al mercado local.
- Problemas logísticos y aduaneros post-Brexit.
- Falta de socios estratégicos y contactos confiables.

Aquí el mensaje es claro: *la expansión no se improvisa; se prepara*.

---

## 🛠️ Recursos y plantillas para profesionalizar tu expansión a Irlanda

Desde reuniones con embajadores hasta encuentros casuales en cafeterías de Dublín, he podido experimentar de primera mano una realidad empresarial que muchos aún no conocen en profundidad. Una realidad que puede ser tanto desafiante como gratificante. Y, como todo en la vida, tener las herramientas adecuadas te ayuda a ir más lejos y con sentido.

🎯 **Por eso, si estás en ese camino de internacionalizarte o de conseguir trabajo en Irlanda, tenemos algo que te puede servir muchísimo: una plantilla de CV muy efectiva basada en el modelo Harvard de currículum.**

Este CV ha ayudado a cientos de personas a postularse en empresas multinacionales, startups tecnológicas, ONGs y más. Viene con guías detalladas, recomendaciones de redacción y ejemplos por secciones.

Aquí te dejo el enlace directo para que la descargues gratuitamente y comiences tu camino con paso firme:  
👉 [https://cursos2cn.com/descargar-curriculum-perfecto-segun-harvard-cv/](https://cursos2cn.com/descargar-curriculum-perfecto-segun-harvard-cv/)

---

_Gracias por leer hasta aquí. Que la expansión no sólo sea económica, sino también de visión y propósito._

Con cariño y propósito,  
**Farid Dieck 🌱**

Accede a la mejor plantilla de CV según Harvard, con guías para redactarlo y tips

Luis Prado
Trainer oficial de LinkedIn

Descarga la mejor Plantilla de CV gratis

Se basa en el modelo recomendado por Harvard, e incluye guías de redacción y ejemplos.