Costumbres austriacas que debes conocer antes de llegar

Costumbres austriacas que debes conocer antes de llegar

Visitar Austria es una experiencia que no se parece a ninguna otra. Con su rica historia, paisajes impresionantes y vibrante cultura, este país europeo ofrece un sinfín de oportunidades para explorar y aprender. Sin embargo, para que tu viaje sea más placentero y enriquecedor, es fundamental comprender algunas costumbres austriacas que son parte integral de su sociedad. En este artículo, exploraremos las características culturales, la etiqueta social y algunos detalles sobre la gastronomía austriaca que te ayudarán a adaptarte mejor y disfrutar de tu estancia en este hermoso país.

1. La importancia del saludo

1.1. Saludos formales e informales

Una de las primeras cosas que notarás al llegar a Austria es la importancia que se le da a los saludos. En contraste con países donde la informalidad es la norma, en Austria se prefiere mantener una distancia formal, especialmente en situaciones de negocios o encuentros de primer nivel.

Los saludos formales incluyen el uso de términos como Herr (senor) o Frau (señora), seguido del apellido, mientras que los saludos informales pueden usar el primer nombre entre amigos y familiares. Un simple "Grüß Gott" (¡Dios te salude!) es un saludo común en muchas regiones de Austria, especialmente en el sur.

1.2. El apretón de manos

El contacto físico es igualmente relevante. El apretón de manos es habitual en los encuentros, y es importante hacer contacto visual durante el saludo. Evita la familiaridad excesiva, como abrazos o palmadas en la espalda, hasta que te invites a ser más cercano. La regla general es que si no conoces a alguien lo suficiente, mantén el saludo formal.

2. La puntualidad: un valor esencial

2.1. La puntualidad en los negocios

La puntualidad es una de las virtudes más valoradas por los austriacos. Ser puntual no solo es una muestra de respeto, sino que también es esencial en el ámbito laboral. Las reuniones se inician a la hora acordada, y llegas tarde puede ser visto como una señal de desinterés o falta de compromiso.

Como regla general, se recomienda llegar entre 5 y 10 minutos antes de la hora programada. Esto muestra que estás preparado y que valoras el tiempo de los demás.

2.2. Puntualidad en la vida cotidiana

La puntualidad no solo se aplica a los negocios. También se espera que llegues a citas sociales a la hora acordada. En ocasiones, podrías notar que los austriacos llegan un poco antes a eventos sociales, y esta costumbre es considerada respetuosa.

3. Gastronomía austriaca: mucho más que schnitzel

3.1. Los platos típicos austriacos

A la hora de hablar de gastronomía, Austria no decepciona. Desde el famoso Wiener Schnitzel (escalope de ternera empanizado) hasta el delicioso Sachertorte (pastel de chocolate), hay una variedad de platillos que debes probar. Pero más allá de la comida, existen costumbres que te pueden ayudar a disfrutar mejor de estas delicias.

Cuando vayas a un restaurante, a menudo verás que se sirve el pan antes de la comida. Es buena educación no rechazarlo, ya que es considerado parte de la experiencia. Además, no olvides hacer un brindis al inicio de la comida. Un “Prost” (¡Salud!) es el saludo adecuado antes de empezar a comer o beber.

3.2. La cultura del café

El café es parte fundamental de la vida social austriaca. Austria tiene una rica tradición en lo que respecta a cafeterías, y no solo esta bebida caliente. Disfrutar un café en una de las muchas cafeterías históricas de Viena no es solo acerca de satisfacer la sed; es un ritual en sí mismo.

Además del Häferlkaffee (café con leche), es posible que desees probar un Melange, que es similar al cappuccino. En la mayoría de las cafeterías, los pasteles son un acompañante necesario, así que no dudes en probar alguno, como el Apfelstrudel (strudel de manzana) o las diversas versiones de tortas.

3.3. La etiqueta en la mesa

Cuando te sientes a la mesa, es importante conocer las normas básicas de etiqueta. Espera a que la persona que te invitó inicie la comida, y siéntate únicamente después de que todos estén en la mesa. También es común mantener los utensilios en la mano durante toda la comida, y no los coloques en la mesa entre bocado y bocado.

4. Normas sociales y comportamientos en público

4.1. Comportamiento en lugares públicos

Las costumbres austriacas también influyen en el comportamiento en espacios públicos. En general, los austriacos son reservados y valoran su espacio personal, por lo que es recomendable hablar en un tono de voz moderado.

Además, es común que las personas se muestren corteses al ceder el paso o brindar ayuda a quienes la necesiten, pero lo hacen sin hacer demasiado ruido o alboroto. La discreción es valorada.

4.2. Uso del transporte público

Austria tiene un sistema de transporte público muy eficiente, y si decides utilizarlo, es esencial seguir ciertas normas. En tranvías y autobuses, el comportamiento respetuoso es la norma. Espera en línea para abordar, y cede el asiento a personas mayores o a mujeres embarazadas.

Utiliza auriculares si escuchas música, y evita hablar en voz alta. Recuerda que en muchos casos, los austriacos valoran el silencio en el transporte público.

4.3. La vida familiar y social

La familia ocupa un lugar central en la sociedad austriaca. Es común para los austriacos pasar tiempo con sus familias los fines de semana. Si estás invitado a la casa de alguien, es habitual llevar un pequeño obsequio, como flores o un postre, como signo de agradecimiento.

El uso de un lenguaje cortés y la buena educación son pilares en cualquier encuentro social. Utiliza “bitte” (por favor) y “danke” (gracias) a menudo; esto se valora mucho en las interacciones diarias.

Conclusión

Llegar a un nuevo país puede ser desafiante, pero conocer las costumbres locales te ayudará a integrarte y disfrutar mejor de la cultura que te rodea. Austria es un país lleno de tradiciones y valores que lo hacen especial.

Desde la puntualidad hasta las normas de etiqueta en la mesa, cada aspecto de la vida austriaca está impregnado de historia y respeto. Recuerda que ser educado y respetuoso te abrirá muchas puertas durante tu viaje.

Si deseas destacarte en el ámbito laboral, también es importante tener un buen currículum. En este sentido, ofrecemos una plantilla de CV muy efectiva, basada en el modelo Harvard de CV, que incluye guías y recomendaciones para redactarlo. Para más información, visita nuestra página: Currículum perfecto según Harvard CV.

Así que, prepárate para disfrutar de todo lo que Austria tiene para ofrecer y, sobre todo, ¡disfruta de tu viaje!

Comparte:

Accede a la mejor plantilla de CV según Harvard, con guías para redactarlo y tips

De: Luis Prado
Coach Laboral y LinkedIn Top Voice 2024

Descarga la mejor Plantilla de CV gratis

Se basa en el modelo recomendado por Harvard, e incluye guías de redacción y ejemplos.